-
Nacimiento
Canet de Mar (Barcelona) -
Bautizo
Su mamá Asunción Ferrer era modista. Tuvo 9 hijos; cinco de ellos murieron prematuramente. -
Vocación sacerdotal
Ingresó a los 12 años al seminario de Gerona -
Primera comunión
La infancia del Pujadas fue muy feliz aunque con limitaciones económicas -
Diaconado
17 de noviembre recibió en la catedral de Gerona, por manos del obispo Cartañá el subdiaconado y un mes despues el diaconado. -
Ordenación
Celebra la primera misa en el Santuario de la Misericordia de Canet el 23 de febrero de aquel mismo año. -
Párroco
Fue nombrado cura/párroco de Vilabertrán. La pastoral en aquella población es recordada por todos.fue nombrado asesor de la acción católica en Figueras, además de servir de capellán, de las Madres Escolapias y ejercer como profesor en el instituto de la ciudad, actividad que prosiguió hasta su ingreso en la casa Misión de Bañolas, en 1956 -
Cursillos de cristiandad
Inicio los cursillos de Cristiandad en la Diócesis de Gerona. El padre Pujadas tenía cierta formación francesa, en la profundidad cultural de los franceses podría representar un aporte valioso para la Iglesia. Fue precisamente esta actividad en Cursillos la que hizo que por primera vez viajara a Colombia. -
Encuentros de Promoción Juvenil (EPJ)
Los Encuentros de Promoción Juvenil son la obra más querida del P. Pujadas. El fue su fundador principal. Mientras él trabajaba en los cursillos de cristiandad se daba cuenta de la preocupación de muchos padres por el distanciamiento de sus hijos en la práctica religiosa. -
EPJ en Colombia
El carisma propio de los Encuentros y de su fundador es promover al joven para que descubra su vocación integral dentro del plan de Dios, lo acepte como una experiencia de fe, lo potencie al máximo y lo realice en todos sus valores, desde el marco de grupos o comunidades cristianas juveniles de evangelización. -
Quebranto de salud
Pocos días después de su regreso del V Encuentro Internacional de los Encuentros de Promoción Juvenil, celebrado en Lima, Perú, sufrió un grave quebranto de salud, del que no se recuperaría. -
Muerte
El segundo domingo de Adviento a las dos y cuarto de la tarde, nos dejó su ánimo, su ilusión y su espíritu; y comenzó a vivir su quinto día.