-
Nacimiento
Nació en Bogotá, sus padres son Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago -
Bautizo
Fue bautizado con el nombre de José Asunción Salustiano Facundo -
Ingreso al Liceo de la Infancia
Liceo de la Infancia que dirige Ricardo Carrasquilla. -
Nacimiento de su hermana
Nació su hermana Elvira, fue su favorita y confidente -
Colegio de San José
Ingresó al Colegio de San José que dirige Luis María Cuervo. -
Primer poema
Escribe su primer poema: "Primera comunión" -
Estudios
Asistió al colegio Liceo de la Infancia, de Tomás Escobar -
Medalla
Obtiene la medalla en plata al mérito, la cual se conserva en la Casa de Poesía Silva -
Julia
Nacimiento de su hermana menor Julia -
Abandonó sus estudios
Dejó sus estudios y comenzó a trabajar en el almacén de su padre -
Colección
Comienza su primera colección de versos -
Poemas
Escribió una composición a su primer amor, y con motivo de fallecimiento de un amigo compone el poema "En la muerte de mi amigo Luis A. Vergara R" -
Poemas y composiciones
Compone poemas que formarán parte de Intimidades.
Varias poesías son inspiradas por Adriana: Adriana, La musa eterna.
Escribe el poema Las crisálidas, dedicado a su hermana Elvira. -
Cumplió su sueño
Realiza varias composiciones de la serie Notas perdidas.
Escribe otros poemas para Intimidades.
Termina la colección intimidades.
Viaja a París -
París marcó su vida
El viaje a Europa es decisivo en su vida y marcó un cambio en su poesía, vive la vida sofisticada de París, viaja a Londres y a Suiza. -
Adultez
Regresa a Bogotá transformado en un dandy parisino.Publica el poema que había escrito en Brienz, A un pesimista, en La Siesta. Aparece la antología La lira nueva, de Rivas Groot, que algunos consideran el inicio del modernismo en el país. Se incluyen allí 8 composiciones de Silva. A raíz de una polémica sobre Rafael Pombo escribe un poema en su defensa, Futuro. -
De sobremesa
Publica Taller moderno en un Homenaje de amistad a Alberto Urdaneta.
Muere Ricardo Silva dejando el negocio en bancarrota. El poeta se enfrenta a la crisis económica.
Comienza la redacción de su novela De sobremesa. -
Obsequia su colección
Obsequia Intimidades a Paquita Martín amiga de su hermana Elvira. Participa en representación dramática con J. M. Rivas Groot y otros jóvenes -
Escribe La protesta de la musa
Escribe La protesta de la musa a raíz de la violenta controversia que surge con la publicación de la obra satírica de Francisco de Paula Carrasquilla -
Muere Elvira
Muere su hermana Elvira y se empeora su situación económica. -
Año 1892
Escribe El famoso Nocturno III.
Publica Los maderos de San Juan en Revista Literaria.
Le envía sus prosas Al carbón y Pastel que se publican en la Revista Gris -
Año 1893
Escribe páginas de biografía y crítica, El conde León Tolstoi, una noticia biográfica y literaria acerca de Anatole France, y un juicio sobre Pierre Loti.
Tiene aún dificultad económica -
Año 1894
Escribe Sinfonía color de fresa con leche criticando a los rubendaríacos. Es nombrado secretario de la Legación colombiana en Caracas. -
Sale de Bogotá
En la ruta se detiene en Cartagena donde se entrevista varias veces con el presidente Núñez.
En Caracas lee y escribe sin descanso, adelanta la novela De sobremesa -
Muerte de Rafael Núñez
José escribe un artículo de homenaje en El Cojo Ilustrado. -
Pierde sus manuscritos
Al naufragar el vapor Amérique pierde sus manuscritos
Publica también el poema Crepúsculo -
Suicidio
El balazo se lo dio en el corazón, con un revólver viejo, que era de su padre, de fuego lateral y que poco antes lo arregló un armero para defensa del guardia de la fábrica -
Qué estaba haciendo?
Fracasa el negocio de baldosines y los acreedores lo persiguen. Trabajaba en la reconstrucción de la novela de sobremesa.