-
1 CE
Inicio del desarrollo fenológico
El desarrollo fenologico comienza desde el nacimiento con la emisión de los primeros sonidos y se continúa de forma progresiva y gradual hasta la edad de los cuatro años aproximadamente. -
1 CE
Primeros sonidos guturales
A los 3 meses se producen los primeros sonidos guturales, que llamamos «gorjeos», y a partir de los 6 meses comienza el balbuceo, que son repeticiones de sílabas como «ta-ta-ta» o «ba-ba-ba». -
1 CE
Producciones complejas en lo fonológico
Desde los 18 meses las producciones se hacen más complejas. -
1 CE
La primera etapa del desarrollo semántico
La primera se denomina pre-léxica (10 a 15 meses), y en ella los padres otorgan la categoría de palabra a las emisiones infantiles que sus hijos asocian a objetos y situaciones -
1 CE
La Primera etapa del desarrollo morfosintáctico
De los 18 a los 30 meses aparecen las producciones de dos elementos en lugar de dos palabras con una pausa -
1 CE
A los 18 meses el niño....
- Apunta a un objeto o una imagen cuando es nombrado
- Reconoce los nombres de personas, objetos y partes del cuerpo
- Dice entre 10 a 20 palabras
- Entiende "no"
-
1 CE
Las primeras 50 palabras
Desde el primer año hasta el año y medio son capaces de alcanzar las primeras 50 palabras con estrategias fonológicas como las reduplicaciones -
Period: 1 CE to 5
El desarrollo pragmático (concepto y generalidades)
Es la forma en que nos comunicamos a través de las palabras y nuestros cuerpos en un contexto social. Por ejemplo, estableciendo un contacto visual con otra persona, saludando, mostrando y respondiendo a las emociones de los demás, etc. En los años escolares de educación primaria se desarrollará la capacidad de adaptar su forma de hablar en función de las variables contextuales y de realizar presuposiciones para economizar el lenguaje. -
Period: 1 CE to 4
El desarrollo fonológico (concepto y generalidades)
El desarrollo fonológico hace referencia a sonidos de un lenguaje. Estos sonidos se estructuran en fonemas, que son los elementos mas pequeños del lenguaje que al cambiarse unos por otros dan lugar a diferentes palabras y, que en nuestro idioma está constituido por veinticuatro fonemas. -
Period: 1 CE to 2
El desarrollo semántico (concepto y generalidades)
se encuentra estrechamente vinculado al desarrollo
cognitivo y éste a la formación de conceptos, (proceso que se inicia en la edad preescolar y se sistematiza en la
adolescencia). El niño en un principio identificará el
significado de la palabra con una sola
propiedad del objeto: su forma, su
sonido, su tamaño.
Progresivamente el niño destaca las
propiedades más abstractas a partir de
sus experiencias. Va construyendo por
medio de ellas, categorías de objetos,
acontecimientos o experiencias -
Period: 1 CE to 4
El desarrollo morfosintáctico (concepto y generalidades)
El aprendizaje de la morfosintaxis nos permite comprender el significado escrito y hablado del lenguaje. Es un proceso complejo y que requiere maduración y una correcta exposición. De ahí que sea tan importante leer y hablar muy claro y preciso a los niños desde temprana edad, sin modificaciones o simplificaciones del lenguaje innecesarias. -
2
La tercera etapa del desarrollo semántico
En la etapa semántica (19 a 30 meses) el vocabulario medio de los niños se sitúa en torno a las 50 palabras, y hacia el final de la misma las producciones infantiles se incrementan notablemente -
2
Al final de los 24 meses, el niño....
- Usa frases sencillas, como "más leche"
- Combina dos palabras
- Hace preguntas de una o dos palabras, como "¿Ir adiós?"
- Sigue órdenes sencillas sin la ayuda de gestos
- Te da los juguetes cuando se lo piden
-
2
La segunda etapa del desarrollo morfosintáctico
En el segundo período (24 a 30 meses) van a aparecer las secuencias de tres elementos. Para el final de los 30 meses utilizan el subjuntivo y complementos adverbiales, culminan el aprendizaje de las oraciones simples -
2
La segunda etapa del desarrollo semántico
Una segunda etapa es la de los símbolos léxicos (16 a 24 meses), en la que los niños experimentan un aumento significativo del vocabulario y de su competencia para encontrar lasreferencias de los objetos. -
4
Lo pragmático a los 4 años
Hacia los 4 años los niños utilizan el doble de emisiones afectivas que a los 3 años, y que les encanta hablar de sentimientos y emociones -
4
Otra etapa del desarrollo morfosintáctico
Hacia los cuatro años y medio en adelante el desarrollo morfosintáctico del niño se caracteriza por la adquisición y el dominio de estructuras sintácticas como las oraciones pasivas, las condicionales, etc -
4
Lo pragmático a los 5 años
A los 5 años, aún no se dan cuenta de forma clara de que es más educado hacer peticiones indirectas que demasiado directas. Esto tardará en desarrollarse algún tiempo -
4
La tercera etapa del desarrollo morfosintáctico
Entre los 30 y los 54 meses se da la expansión gramatical, que consiste en que se alargan los enunciados para incluir más elementos, se incorporan artículos determinados y algunas preposiciones, pronombres y adverbios como «aquí» o «allí». -
5
Desarrollo fonológico a los 5 años
A los 5 o 6 años los niños ya son conscientes de las diferencias que suponen los cambios en los sonidos (pato/gato) y de la estructura fonológica de las palabras. -
6
Entre los 5 y 6 años, el niño....
- Capacidad de producir oraciones de 5-6 palabras
- Tiene un vocabulario de alrededor de 2000 palabras
- Define los objetos por su uso y puede compartir de qué están hechos los objetos
- Conoce su dirección
- Identifica un centavo, níquel y una moneda de diez centavos
- Cuenta de 1-10
- Hace preguntas para obtener información
- Distingue izquierda y derecha
-
8
Entre los 7 a 8 años, el niño...
Desarrollo Lingüístico de los 7 a los 8 años
- Desarrollo de la conciencia metalingüística.
- Comprende la voz pasiva.
- Comprende frases inusuales.
- Enriquece el léxico.
- Aumenta su complejidad sintáctica