• iOS 1: mucho potencial por delante

    iOS 1: mucho potencial por delante
    El primer sistema operativo móvil de Apple se presentó el 9 de enero de 2007, fecha en la que Steve Jobs mostró al mundo el iPhone. Todo lo que hacía parecía mágico: gestos multi-touch, todo extremadamente visual, búsqueda en Internet con Safari y una app para YouTube.
  • iOS 2: la introducción de la App Store

    iOS 2: la introducción de la App Store
    Apple nombró a sus sistema operativo iPhone OS. La segunda versión, iPhone Os 2, venía preinstalada en los iPhone 3G y traía lo que para muchos ha sido el motor de iOS: la App Store.
    Por otro lado, pudimos ver cómo los Mapas por fin recibían compatibilidad con el GPS y el Mail actualizaciones push. Una vez más, la actualización era gratuita para los usuarios del iPhone pero con un coste de 10 dólares para los usuarios del iPod touch (eso sí, las futuras actualizaciones menores serían gratuitas).
  • iOS 3 : llegan más características esenciales

    iOS 3 : llegan más características esenciales
    iPhone OS 3 fue la tercera versión de iOS y se lanzo durante la WWDC de 2009. Las novedades más importantes fueron Control por voz, mensajes multimedia, búsqueda con Spootlight, un modo horizontal y funciones de copiar, cortar y pegar (porque no, no existían hasta entonces).
  • iOS 4 - 7 de junio de 2010

    iOS 4 - 7 de junio de 2010
    iOS 4 venía preinstalado en el iPhone 4 y el iPad 2. Oficialmente renombrados 'iOS,' introdujo fondos de pantalla, la multitarea, carpetas para las apps y FaceTime, y también iBooks para el iPad. Por primera vez, con iOS 4 los usuarios del iPod touch no tuvieron que pagar nada para actualizar.
  • iOS 5 - 6 de junio de 2011

    iOS 5 - 6 de junio de 2011
    Junto al iPhone 4s Apple mostró iOS 5, que trajo como protagonista a Siri, el asistente virtual que ha marcado tendencia durante estos últimos cinco años. También tuvimos por primera vez un Centro de Notificaciones, iMessage, Recordatorios y Newsstand, ese quiosco de Apple que ha pasado desapercibido para la gran mayoría de usuarios.
  • iOS 6 ;11 de junio de 2012

    iOS 6 ;11 de junio de 2012
    El iPhone 5 y el iPad mini fueron los dispositivos que introdujeron a iOS 6. Pero eso no fue lo más destacable de iOS 6, sino la eliminación de los servicios de Google. Ahora YouTube ya no venía preinstalado y sobre todo los mapas ya no provenían de Google Maps, sino de un nada maduro servicio de mapas creado por Apple.
  • iOS 7 - 10 de junio de 2013

    iOS 7 - 10 de junio de 2013
    Con el desastre de Apple Maps rodaron cabezas en el equipo directivo de Apple, entre ellas la de Scott Forestall, que fue sustituido por Jonathan Ive como Senior Vice Presidente de Diseño. En consecuencia, vimos el cambio más radical de todos en iOS con el abandono del skeumorfismo a favor de un colorido sistema basado en las transparencias y los degradados.
  • iOS 8 - 2 de junio de 2014

    iOS 8 - 2 de junio de 2014
    Si en algo se centró iOS 8 fue desde luego en arreglar algunos errores garrafales de iOS 7 y en añadir mejoras para que fuese un sistema no tan limitado. Las extensiones y la posibilidad de conectar apps entre sí mediante el menú compartir hicieron que iOS 8 fuese el motivo para que la gente dejase de lado el ordenador a la hora de trabajar y coger un iPad.
  • iOS 9 - 8 de junio de 2015

    iOS 9 - 8 de junio de 2015
    En iOS 9 se introdujo todo un cambio en el uso del sistema gracias a la compatibilidad con el 3D Touch del iPhone 6s y el iPhone 6s Plus. Fue el momento de actualizar Notas con nuevas funciones, sustituir Newsstand por News, Añadir mejoras en Passbook que pasó a llamarse Wallet y mejorar Mapas con direcciones y tráfico.
  • iOS 10: Evolución y Madurez de iOS

     iOS 10: Evolución y Madurez de iOS
    Si por algo se caracteriza la décima versión del sistema operativo móvil de Apple es por abrirse a los desarrolladores. Por fin estos tienen acceso a Siri, al 3D Touch y a apps directas del sistema como Teléfono. Esto hace que podamos por ejemplo enviar mensajes de WhatsApp con Siri o recibir las llamadas de Skype directamente en la app Teléfono.