-
hilado de un telar
joseph marie jacquard, mecánico industrial frances, automatizó el proceso de hilado de un telar -
telegrafo
creado por samuel morse. Es un Sistema de comunicación que permite la transmisión de información por medio de impulsos eléctricos y utilizando un código de signos preestablecido. -
televisor electronico
creado por philo farnsworth. Es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente tiene una pantalla y mandos o controles. -
primer calculadora digital
john atasanoff creo la primera calculadora digital electrónica en estados unidos -
computadora automatica electronica
Estaban construidas con electrónica de válvulas.
Se programaban en lenguaje de la máquina. -
perimera computadora
llega la primera computadora a argentina, era muy grande. dejo de funcionar en 1966 -
modem
creado por Dennis Hayes. Alcanzaba una velocidad de 300 bit/s. El siguiente modelo que salió al poco tiempo alcanzaba ya 1.200 bit/s. A lo largo de los siguientes 15 años se hicieron grandes esfuerzos para lograr velocidades superiores. En la década de 1980 ya había modems de 14,4 kilobit/s y en 1994 llegaron a 28,8 kilobit/s. Al poco tiempo se volvió a duplicar la velocidad consguiéndose modems de 56k. -
conexiones internacionales
esto surgio para que todas las personas puedan comunicarse facilmente -
www
La World Wide Web es un medio global de información cuyos usuarios pueden leer y escribir a través de computadoras conectadas a Internet. -
inicio de medios de comunicacion en internet
se hace una gran referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos; sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. -
aparicion de la web 2.0
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.