-
250,000 BCE
La Rueda
No se conoce muy bien cómo ni cuando apareció.
La primera prueba histórica que se tiene de su existencia se sitúa en torno al 3000 a.C y pertenece a la civilización mesopotámica -
25,000 BCE
La Navegación
Comenzó con un simple tronco flotando en el río y siguió con la piragua, el remo, el timón, la vela y luego los aparatosos barcos cargados de remeros que recorren incesantemente el Mar Rojo, el Golfo Pérsico, el Mediterráneo, y que se aventuran por las columnas de Hércules. -
10,000 BCE
El fuego
El hombre prehistórico conoció el fuego por la erupción de un volcán, un incendio o la caída de un rayo.
Pero no fue hasta hace 350.000 años cuando el hombre de Atapuerca comenzó ha utilizarlo. (La fecha de la linea de tiempo no es la real, no deja tan atrás. -
4000 BCE
La escritura
La escritura puede considerarse que fue inventada a finales del IV milenio antes de Cristo en la zona mesopotamica bañada por los ríos Tigris y Eufrates. Esta escritura distaba todavía mucho de la actual, y se basaba en pequeñas marcas sobre tablillas de arcilla, a este estilo se le denominaba escritura cuneiforme. -
1300 BCE
El reloj
Para medir y conocer el tiempo el hombre inventó el reloj, un aparato que tiene sus antecedentes hacia 1,300 a.C en Egipto, cuando se crearon los primeros relojes solares. Después surgieron relojes de agua, arena y mecánicos, como el construido en 1335 en Milán. El primer reloj de bolsillo fue construido en 1502 y el reloj de cuarzo fue desarrollado hacia 1920, mientras que en 2008 apareció el reloj atómico, que es el más preciso del mundo. -
El telefono
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. -
La bombilla
Las bombillas han evolucionado, actualmente nos encontramos con bombillas de bajo consumo y que contaminan poco; nos facilitan la iluminación sin la cual no seria posible realizar funciones durante la noche, permitiéndonos que las ciudades sean más seguras y que las vías de comunicación sean transitables en momentos de poca luminosidad -
La radio
En 1895 el ingeniero eléctrico, físico e inventor italiano Guigielmo Marconi realizó experimentos que le permitieron luego consagrarse como el verdadero inventor de la radio. Utilizando un alambre vertical en lugar de un hilo metálico, un cohesor que permitía captar señales muy débiles y el oscilador de Hertz logró establecer comunicaciones a distancias -
penicilina
Es un antibiótico del que no se conoce por completo el mecanismo de acción. Su carácter bactericida deriva de su intervención como inhibidor del proceso de síntesis de las bacterias. Gracias a su aparición se han evitado a nivel internacional millones de muertes, siendo el primer antibiótico de la historia de la medicina que ha dado paso a el desarrollo de otros nuevos. Su inventor fue Alexander Fleming -
El internet
A principio de la década de los setenta, fue el ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de conectar en una red los ordenadores con que estaban dotando a sus distintos centros.