Instrucciones a tener en cuenta sobre como se abre un libro nuevo

INTINERARIO LECTOR

  • Juan valera

    Juan valera
    Juan Valera y Alcalá-Galiano fue un escritor, diplomático y político español, cuya más célebre novela es Pepita Jiménez
  • Gustavo Adolfo

    Gustavo Adolfo
    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, ​ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo.​ Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.
  • Emilia Pardo-Bazán

    Emilia Pardo-Bazán
    Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
  • Leonardo Alas

    Leonardo Alas
    Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña, conocido simplemente como Leopoldo Alas o Clarín, fue un escritor y jurista español.
  • Vicente Blasco Ibañez

    Vicente Blasco Ibañez
    Vicente Blasco Ibáñez fue un escritor, periodista y político republicano español, propulsor del naturalismo y del realismo. En torno a su figura y al periódico El Pueblo, fundado y dirigido por él, se desarrolló en la ciudad de Valencia un movimiento político republicano conocido como blasquismo
  • Roald dahl

    Roald dahl
    Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es [“Cordero asado” (1953).(http://biblioazahar.es/wp-content/uploads/2021/05/CORDERO-ASADO.pdf)
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Mario Benedetti (1920-2009) fue un destacado escritor uruguayo conocido por su prolífica obra en poesía, novela, teatro y cuento. Junto con Juan Carlos Onetti, es una figura clave de la literatura uruguaya del siglo XX y del Boom hispanoamericano. Sus novelas, como La tregua y Gracias por el fuego, fueron llevadas al cine, y su poesía fue popularizada por diversos cantantes. Su cuento “Réquiem con tostadas” forma parte del libro La muerte y otras sorpresas.
  • Period: to

    La generacion del 45

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.