-
El interés en el tiempo moderno comienza en el Renacimiento. La edición de los textos bíblicos inicia el estudio de los textos apócrifos. Con estas ediciones se valora la literatura apócrifa: se considera literatura marginal o heterodoxa (fuera de las doctrinas) y se les llama apocalíptica (por la prevalencia del genero en los textos).
-
El descubrimiento de los manuscritos en Qumrán permiten establecer la antigüedad de algunos textos apócrifos. Empieza un nuevo interés por estudiar esta literatura.
-
Este descubrimiento posibilitan un mejor conocimiento del judaísmo en aquella época y su variedad de tendencias.
-
Tras la superación de los supuestos de Bultmann (creía que todo en la Biblia se debía interpretar como mito), surge un interés por estudiar el contexto histórico en que se desarrolló la actividad y predicación de Jesús y en el que se forman las primeras comunidades cristianas.