-
500 BCE
Velas
Lo utilizaban para tomar en cuenta las horas del dia para saber cuanto faltaba para acabar o iniciar. -
790
Pie de medida
En el año 790, Carlomagno intentó reformar las unidades de medida en sus dominios. Sus unidades de longitud se basaron en la toesa (en francés toise) y, en particular, la toise de l'Ecritoire, la distancia entre las puntas de los dedos de los brazos extendidos de un hombre.3 La toesa tiene 6 pied (pie) de 326,6 mm. -
1090
Clepsidra
Se conoce como clepsidra o reloj de agua a cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del flujo. -
1252
Tablas alfonsies
Las Tablas alfonsíes es un libro medieval que contiene unas tablas astronómicas realizadas por iniciativa de Alfonso X el Sabio, que muestran las observaciones efectuadas en el firmamento en Toledo desde el 1 de enero de 1263 hasta 1272, y que consignan el movimiento de los respectivos cuerpos celestes sobre la eclíptica, posiciones exactas y precisas.1 -
1290
Reloj mecánico
Galileo Galilei inspiró a Christian Huygens en el diseño del primer reloj de péndulo en 1656, era el más exacto hasta entonces con un margen de error de 5 minutos diarios. El más conocido fue el reloj Cucú. No se sabe a ciencia cierta quién inventó el primer reloj mecánico, pero los primeros encontrados datan de 1290, con un mecanismo que consiste en un conjunto de ruedas giratorias que eran accionadas por un peso colgado en cada cuerda. -
1300
Torquetum
El torquetum o turquet es un instrumento medieval de medición astronómica diseñado para tomar y convertir las mediciones realizadas en tres conjuntos de coordenadas: horizontal, ecuatorial y eclíptica. En cierto sentido, el torquetum sería un ordenador analógico. -
1400
Nocturbios
Son instrumentos que sirven para determinar la hora durante la noche. El método se basa en la observación de la posición de una estrella circumpolar. Su historia no es clara. Unicamente hay referencias en textos latinos y romances, no en los árabes. -
Termómetro
Aquel mecanismo o artefacto no tardó en convertirse en un instrumento científico importante, ya que por primera vez se posibilitaba distinguir entre temperatura y calor. De hecho, el estudio del calor como una forma de energía dependía de aquella diferenciación. Un amigo de Galileo, el doctor Sanctorius, inventor de un aparato para medir el pulso, concibió asimismo el primer termómetro clínico.