-
Period: to
Regencia de Maria Cristina de Hasburgo-Lorena
-
Nacimiento de Alfonso XIII
Nace Alfonso XII en el Palacio Real de Madrid. -
Creación del UGT
Se crea en el 1888 el sindicato UGT. -
Regeneracionismo
Se llama regeneracionismo a la heterogénea corriente ideológica que, entre los siglos XIX y XX, reflexiona sobre la nación española e intenta poner remedio a la «decadencia de España» especialmente tras el enorme impacto del «desastre del 98». -
Insurrección en Cuba
La insurrección de Cuba fue un conflicto armado entre España y los separatistas cubanos. También se le conoce como Guerra de Independencia de Cuba. -
Guerra hispano-estadounidense
Esta guerra fue un conflicto armado entre dos de las superpotencias militares imperialistas de la época (España y Estados Unidos) luchando por el control de Cuba, Puerto Rico, Guam y las Islas Filipinas. Los Estados Unidos ganaron la guerra. -
Desastre del 98
La crisis de 1898 fue un momento de gran tensión en España, provocado por la pérdida de sus últimas colonias en América y Asia a manos de Estados Unidos. Este hecho se conoce como el Desastre del 98. -
Mayoría de edad de Alfonso XIII
En 1902, al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de jefe de Estado. -
Period: to
Reinado constitucional de Alfonso XIII.
-
Protectorado español en Marruecos
El protectorado español de Marruecos, comúnmente denominado Marruecos español, fue el dominio ejercido por España sobre algunas partes del Imperio jerifiano. -
Semana Trágica
El gobierno de Antonio Maura envió tropas de reserva a la guerra de Melilla, lo que causó descontento social. -
Huelga del Carbón en Bilbao
En 1910, se produjo una huelga de mineros del carbón en Gran Bretaña, que incluyó a los mineros de la Garganta de Ironbridge. Fue la primera huelga nacional minera del país. -
Huelga general en Zaragoza
En 1912 se convocó una huelga general ferroviaria en España, que tuvo lugar a principios de octubre. Este conflicto laboral tuvo un impacto en la ofensiva empresarial contra la Federación Nacional de Ferroviarios Españoles. -
Neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial
España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Esta decisión se debió a su posición geográfica, su debilidad militar y económica, y su aislamiento diplomático. -
Crisis militar, política y social.
La crisis del verano de 1917 en España fue la consecuencia de un creciente descontento social, que se extendió a los sectores y fuerzas que se encontraban al margen del Sistema Político de la Restauración. -
Period: to
Radicalización del movimiento obrero
A inicios del siglo XX la clase obrera protagonizó una intensa actividad reivindicativa en el marco de la problemática conocida como cuestión social. -
Period: to
El trienio bolchevique
El Trienio Bolchevique fue un periodo de agitación social en España entre 1918 y 1920. Se caracterizó por una ola de huelgas, principalmente en el campo andaluz. -
Creación del PCE
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de ideología comunista[4] formado el 14 de noviembre de 1921 -
Desastre de Annual
El desastre de Annual fue una derrota militar española en la guerra del Rif que tuvo lugar entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921. Este hecho marcó el fin de la monarquía de Alfonso XIII -
Golpe de Estado de Primo de Rivera
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera. -
Period: to
Dictadura
-
Desembarco de Alhucemas
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el Ejército y la Armada españolas. -
Fin de la guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos termina tras el éxito del desembarco de Alhucemas. -
Críticas al régimen
En España, la oposición a la dictadura de Primo de Rivera aumentó a partir de 1927. -
Exposiciones Universales en Barcelona y Sevilla
Se realizó para dar muestra del hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil. -
Dimisión de Primo de Rivera, Pacto de San Sebastián
La dimisión de Miguel Primo de Rivera en enero de 1930 fue el paso previo al Pacto de San Sebastián, que dio inicio a la II República Española. -
Elecciones municipales de renuncia a Alfonso XIII.
El 12 de Abril de 1931 tuvieron lugar las elecciones municipales en España. Los resultados, aunque esperados, sorprendieron a todos los españoles.