-
• Fabricación de primeras herramientas manuales.
• Se aprendió a utilizar el fuego.
• Viviendas ubicadas en cuevas o también hechas con huesos de animales recubiertas con pieles o ramas de árboles. -
• Desarrollo y expansión de la agricultura y ganadería.
• Nacimiento de la minería.
• Primeras viviendas hechas con barro, piedra, adobes y madera,
recubiertas con paja, ramas y materiales más duraderos. -
• Se realizan las construcciones megalíticas.
• Se construyen viviendas cuadradas, rectangulares y circulares de adobe, piedra y madera, rodeadas con sólidas fortificaciones.
• Poblados marcadamente defensivos, se desarrolla la construcción de murallas y torreones. -
• Las construcciones era de ladrillos de arcilla secados al sol (adobe) y también de ladrillo cocido.
• Se utilizó la cerámica vidriada coloreada.
• La forma dominante en edificaciones era el cubo, pero también se uso el arco y la bóveda.
• Se construyeron murallas alrededor de ciudades.
• Se excavaron las primeras acequias.
• Invención de la torre de asalto.
• Destacan: la Puerta de Ishtar, el Palacio de Senaquerib en Nínive, templo de Inanna, el Palacio de Assur, el Ziggurat (torre de Babel). -
• considerado el primer ingeniero conocido fue IMHOTEP.
• Las construcciones eran en adobe, por ausencia de piedra y madera en la zona, solo los grandes templos piedra sacada de canteras empleaba sistema constructivo ADINTELADO y sólidas columnas.
• Los mecanismos usados para la construcción eran la PALANCA y el PLANO INCLINADO.
• Se construyeron diques y canales para un complejo SISTEMA DE IRRIGACIÓN.
• Se destacan las pirámides, los templos, las tumbas y la gran muralla de la ciudad de Menfis -
• Uso de hierro forjado como refuerzo en las vigas de mármol del cielorraso de un edificio.
• También se desarrolla la topografía.
• Se destacan: los templos, el teatro, el ágora, la tumba monumental y el estadio.
• Se utilizó madera, ladrillos sin cocer, la piedra caliza y el mármol.
• Se utilizó terracota y bronce en los detalles decorativos.
• Se utilizó la TEJA.
• Se construyeron las FUENTES PUBLICAS, para abastecer de agua potable a la población. -
• Construyeron acueductos, embalses o presas, carreteras, puentes y edificios públicos.
• Desarrollaron la ingeniería militar y la ingeniería de minas.
• Construyeron molinos hidráulicos y se canalizó agua a la ciudad para la higiene, tenia baños públicos de agua termales.
• Aprox. en el año 200 d.c se inventó un ariete luego denominado “ingeniator”, por el que se cree da origen a la palabra "INGENIERO".
• Destaca el COLISEO ROMANO, la VIA APIA, EL ACUEDUCTO DE PONT DU GARD, y el PUENTE AELIUS. -
- Destaca la construcción de la "GRAN MURALLA CHINA", muro de 7,300 km, 10 metros de altura, 8 metros de espesor en la base y 5 metros de espesor en la parte superior, abarca desde la frontera con Corea al borde del rio Yalu, hasta el desierto de Gobi. Posee 25 mil torres en la parte principal y 15 mil torres separadas de la muralla principal. • Los chinos fueron los primeros constructores de puentes con características únicas. Algunos de suspensión, sujetos con cables hechos con fibra de bambú.
-
• Se usó el arco gótico y los ARBOTANTES
• Paladio introdujo la noción de CERCHA o armadura.
• Stevin publicó sobre estática e hidrostática, G. Galilei sobre la resistencia de materiales.
• El ladrillo cocido sustituye a la piedra
• Construcción para abastecimiento de agua. CISTERNA BASILICA.
• Construcción de la catedral abovedada de SANTA SOFÍA.
• Se desarrolló las cúpulas y bóvedas
• Destacan: MURALLAS DE TEODOSIO, El Monasterio de Hossius Lucas, La Iglesia de Santa Irene de Constantinopla. -
• Su característica principal fue su enorme desarrollo urbano.
• Se realizaron importantes obras hidráulicas, canales para la distribución de agua, con uso frecuente de SIFONES.
• La ingeniería hidráulica, continuo su proceso de desarrollo puesto que los árabes usaron el Aljibe y el Pozo, como sistema hidráulico para el abastecimiento de agua a la población.
• Destaca la construcción de las mezquitas: LA CUPULA DE LA ROCA, y mausoleos: EL TAJ MAHAL -
Los Incas construyeron fortalezas, templos, palacios, tumbas, puentes, carreteras, canales, pantanos y acueductos, por lo que se les ha comparado con los romanos.
• Destacan también la red de caminos en el Tahuantinsuyo, denominado caminos del inca.
• Los ingenieros incas han proyectado y construido obras hidráulicas
• MacchuPicchu: es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería -
• Se caracterizó por la construcción de edificaciones impresionantes que formaban un centro consagrado al culto religioso. Las pirámides truncas de Chichen Itzá, Tikal y Uxmal.
• Desarrollaron el concepto de cero, y utilizaron un sistema de numeración de base 20.
• Midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión (mucha más precisión que el calendario gregoriano).
• Como materiales, empleaban el adobe, la piedra, y la madera. Ejemplo: Patio del templo Quetzalpapalote -
Desarrollo de la ingeniería Naval
Desarrollo y construcción de sistemas de defensa para ciudades
Nace la Ingeniería Militar
La Ingeniería Civil soluciona problemas relacionados con la ciudad:
Caminos, Puentes, Edificios, Red de Alcantarillado. -
• Primera Revolución Industrial (1760-1830)
• Ferrocarril
• Navegación
• La técnica más desarrollada fue la del acero que fue utilizada en formas de viga doble producida en una masa.
• Así como la técnica del hormigón armado y el vidrio entro en una producción en masa, y dejo de ser un lujo.
• Apareció la plomería, le dio el acceso común al agua potable y recolección de aguas residuales.
• Segunda revolución Industrial (1870-1914)
• Construcción de grandes fábricas y Hospitales -
Empleo de nuevas armas:
• Lanzallamas
• Los gases asfixiantes
• El Cañon
• El Tanque
Construyeron puentes
• Campos minados
• Pasarelas
• Trincheras (MAQUINAS EXCAVADORAS) -
- Se construyó el muro de SIGFRIDO
- Avances Tecnológicos
- Radar (Detección de aviones)
- Uso del Jeep (Vehículo todo terreno americano)
- Bomba Atómica
-
- Entregar las obras en plazo o antes de plazo
- Ahorro de costos
- Mejora de la calidad
- Datos fiables
- Organización eficiente y motivada
-
- Nanociencia. estudio de los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica.
- Nanotecnología. diseño, caracterización y aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas complejos mediante el control de la forma, el tamaño y las propiedades de la materia a escala nanométrica.
-
Aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de programas de computadora y a la documentación asociada requerida para desarrollar, operar y mantenerlos.
-
Manipulación directa de los genes de un organismo usando la biotecnología para modificar los genes, eliminarlos o duplicarlos.