-
2000 BCE
El Ábaco
El ábaco es el primer instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas com pueden ser sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y raíces -
1500
Diseño de una máquina de sumar hecho por Leonardo da Vinci.
En 1967 se hallaron dos manuscritos inéditos de Leonardo da Vinci, en ellos, describe una máquina de sumar. Este es el primer diseño conocido, de una máquina de calcular mecánica. -
Pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 -
Rueda de Leibniz
Es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. -
Máquina diferencial
Fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación. -
La Tabuladora
Había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica,se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos -
MARK 1 PRIMERA GENERACIÓN DE LA INFORMÁTICA
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1947. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage -
ENIAC PRIMERA GENERACIÓN DE LA INFORMÁTICA
Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. -
SEGUNDA GENERACIÓN INFORMÁTICA
De 1958 a 1963 reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación -
TERCERA GENERACIÓN DE LA INFORMÁTICA
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. -
CUARTA GENERACIÓN DE LA INFORMÁTICA
Es el producto de la micro procesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales -
QUINTA GENERACIÓN DE LA INFORMÁTICA
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paraleloy el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992. -
SEXTA GENERACIÓN DE LA INFORMÁTICA(ACTUAL)
Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.