Download

Infancias y Juventudes en México

  • 2500 BCE

    Mexico prehispanico

    Mexico prehispanico
    tanto la niñez como la juventud eran etapas de formación rigurosa y aprendizaje, donde se preparaba a los niños y jóvenes para su rol en la sociedad, con la educación a cargo de padres y maestros, tanto en casa como en escuelas.
  • Period: 2500 BCE to 1521

    Trabajos

    cazar animales en los montes, como arañas, alacranes y víboras ponzoñosas que eran utilizadas en el templo, agricultura, la construcción y la artesanía. Estos trabajos eran para jovenes de clase baja
  • Period: 2500 BCE to 1521

    Derchos y condiciones de vida

    Los nobles tenian muchos derechos comparados con los de clase baja que eran tratados con maldad y tenian que hacer trabajos laborales por obligación. La sociedad respeta a los clase alta y los de clase baja la sociedad les echaba burla porque fueron corretiados con una cuerda en publico
  • Period: 2500 BCE to 1518

    Como se divertian

    A los jovenes les Gustaba muchísimo de los bailes, areitos. los cantos, actividad comunitaria, rituales juegos y ceremonias religiosas.
  • Period: 2500 BCE to 1521

    Educación y que aprendian

    Iban a escuelas como el Calmecac y el Tepochcalli
    En el Calmecac solo podian los de clase alta y el Tepochalli de cualquier clase y la educación se enfocaba en la transmisión de valores, conocimientos y habilidades a través de la familia y de instituciones educativas como el Calmécac y el Telpochcalli.
    Aprendian formación militar, escritura, lectura, roles para el futuro, entre otros
  • Period: 2500 BCE to 1521

    Educación

    La educación estaba a cargo de la madre, quien se encargaba del desarrollo educativo y físico de los hijos.
  • Period: 2500 BCE to 1521

    Juventud (Mexico Prehispanico

    Jovenes de clase baja10 años comemienzan a trabajar y tambien iban a escuelas como el calmecacy telpochcalli dependiendo de su clase social
  • Period: 2500 BCE to 1521

    Niñez 1

    Formación temprana:
    Desde temprana edad, los niños eran instruidos en las costumbres, creencias y roles de su cultura, a través de la educación familiar y comunitaria.
    Participación activa:
    Los niños participaban en labores domésticas y ayudaban a los mayores en sus oficios, aprendiendo habilidades prácticas.
  • 1521

    México virreinal

    México virreinal
    Fue antes de mexico independiente
  • Period: 1521 to

    Que aprendieron

    Religion, cultura, lengua, gastronomia, artes, economia, sociedad, etc.
  • Period: 1521 to

    juventudes

    las juventudes, como en otras sociedades, eran preparadas para la vida adulta a través de la educación y el aprendizaje de oficios
  • Period: 1521 to

    Infancias

    a infancia (hasta los 7 años) era vista como una etapa de transición, donde los niños, dependiendo de su origen social, recibían una educación familiar y, en algunos casos, religiosa o para el trabajo.
  • Period: 1521 to

    Educación

    se caracterizaba por ser clasista, religiosa y dirigida principalmente a las élites criollas y mestizas, mientras que los indígenas recibían una instrucción básica enfocada a la asimilación cultural y religiosa, con escuelas como los colegios jesuitas, conventos para mujeres y los de clase baja su acceso a la educación era escaso,
  • Period: 1521 to

    Trabajos

    Como en la anterior los de clase baja trabajaban
    y hacian actividades como minería, la agricultura y el comercio, así como en festividades y juegos populares y mayormente se concentraban en trabajos manuales o domesticos
  • Period: 1521 to

    Como se divertian

    juegos de azar, paseos campestres, bailes, teatro, corridas de toros y peleas de gallos, además de actividades más cotidianas como barajas y apuestas.
  • Period: 1521 to

    Derechos y condiciones de vida

    tambien como la anterior los derechos varian de la clase social pero los de baja clase tenian duras condiciones de vida, la sociedad era altamente jerárquica y las oportunidades de movilidad social eran limitadas.
  • México independiente

    México independiente
    Los mexicanos lucharon por la independencia
  • Period: to

    Infancias

    la infancia, aunque vulnerable, no estaba completamente olvidada, con la Constitución de 1824 incluyendo artículos sobre niñez en trabajo, educación y corrección, aunque la situación de los niños huérfanos seguía siendo precaria.
  • Period: to

    Juventudes

    la juventud, aunque con poca atención histórica, comenzó a reclamar un papel más importante en la sociedad y las instituciones, influenciada por la Revolución de Independencia y la Ilustración, desafiando el orden familiar tradicional.
  • Period: to

    Educación

    l acceso a la escuela para los jóvenes era limitado y desigual y las escuela eran muy religiosas ese momento
  • Period: to

    Derechos

    tambien como la anterior los derechos varian de la clase social y los jóvenes de clase baja eran tratados como aprendices y se integraban al trabajo desde temprana edad.
  • Period: to

    Trabajo

    Los jóvenes deberían trabajar en México, y esto tiene varias razones importantes porque trabajo les ayudo a desarrollar habilidades, ganar independencia económica y mejorar su bienestar personal y profesional. Tenian que hacer rabajo, aprendizaje de oficios, servicio comunitario y educación.
  • Period: to

    como se divertian

    Los jovenes se divertian por los juegos populares, espectáculos públicos, y actividades sociales.
  • Revolución mexicana

    Revolución mexicana
  • Period: to

    Como se divertian

    Juegos tradicionales mexicanos, como el tiro de aros. También, participaban en eventos musicales, carnavales y juegos de salón, además, los jóvenes disfrutaban de paseos por la ciudad, cortejando a otros jóvenes y participando en eventos públicos como corridas de toros y el teatro.
  • Period: to

    Trabajos

    Los jóvenes trabajaban en diversas tareas vitales para el movimiento revolucionario y Su participación no solo se limitaba a la lucha armada, sino también a actividades de espionaje, logística, apoyo a las tropas cargando leña, trayendo agua del pozo y limpiando el armamento.
  • Period: to

    Educación

    Tambien el acceso a la educación para los jóvenes durante la Revolución Mexicana era limitado y desigual, las escuelas eran diversas y cambiantes, con un enfoque en la alfabetización y la enseñanza de la cultura general.
  • Period: to

    Derechos

    En la revolución mexicana querian mejorar las condiciones de vida y la clase baja eran tratados con desprecio y, a menudo, explotados por la sociedad
  • Actualidad

    Actualidad
    hoy en día
  • Period: to

    como se divierten

    los jóvenes se divierten principalmente a través de reuniones sociales con amigos y familiares, actividades deportivas, y paseos al aire libre o en centros comerciales. La música, los videojuegos y la tecnología también juegan un papel importante en su tiempo libre.
  • Period: to

    Actividades

    Se divertían con juegos tradicionales mexicanos, como el tiro de aros. También, participaban en eventos musicales, carnavales y juegos de salón. Además, los jóvenes disfrutaban de paseos por la ciudad, cortejando a otros jóvenes y participando en eventos públicos como corridas de toros y el teatro.
  • Period: to

    educación

    los niños y jóvenes mexicanos han tenido un creciente acceso a la escuela y permanecen en ella hasta edades más altas y las escuelas se caracterizan por un sistema educativo estructurado en niveles: Preescolar, Primaria, Secundaria, preparatoria y Universidad
  • Period: to

    TRABAJO

    Hoy en día los jovenes no deben de trabajar solo apoyar con trabajo
  • Period: to

    Derechos

    Los jóvenes de clase baja en México tienen derechos reconocidos, aunque su ejercicio y protección pueden ser limitados por las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a recursos y oportunidades, estos derechos son protegidos por leyes federales y estatales, y también están reconocidos en tratados internacionales. Los jovenes suelen enfrentar dificultades y desigualdades, con limitaciones en el acceso a la educación, empleo y oportunidades.