-
2000 BCE
Edad Antigua - primeras civilizaciones
Los niños solo eran educados para la caza y las mujeres para dar a luz futuros hijos,
ANTIGUO EGIPTO : Los hijos eran deseados por los padres -
1223 BCE
Antigua China Vlll
Tener hijos –varones- les concedía la única oportunidad de alcanzar cierto reconocimiento dentro de la Jia. El nacimiento de un hijo varón era considerado una gran alegría debido a que garantizaba la continuación de la línea paterna. -
1100 BCE
Antigua Grecia Siglo Vll
Griegos platón
Se preocupaban por el futuro niño desde la gestación
Platón recomendaba futuras madres hacer ejercicio.
Plutarco filosofo
El juego como desarrollo emocional del niño
Los niños eran los responsables de cortar las ramas de los olivos para los vencedores olímpicos, su inocencia era considerada de buena suerte. -
929 BCE
Antigua Roma Siglo V
Los recién nacidos su padre tenía la potestad de la aceptación sino lo dejaban en abandono en la puerta de la casa. Si corrió con suerte lo recogían y sino moría.
Normalmente esto ocurría si el bebé tenía algún tipo de malformación o deficiencia -
890 BCE
Antiguo Egipto Siglo V y Vlll
Los hijos eran deseados por sus padres
Eran familias triadas madre padre e hijo -
476
Inicio de La Edad Media
familia, socialmente desposaban a los niños desde los 7 años cumplidos y se casaban las niñas a los 12 años y los niños a los 14 años. -
1100
Edad Media
Desposaban a los niños desde los 7 años cumplidos , y se casaban las niñas a los 12 años y los niños a los 14 años; se dio el auje del feudalismo donde el niño es utilizado como mano de obra pues era concebido como hombre en miniatura, así mismo los niños eran promotores de poder y de riqueza.por que el niño no era solo un "don de Dios" sino también un elemento del mundo del trabajo y un bien familiar. -
1453
Feudalismo. Sistema económico, político y social. Europa Occidental
-
1500
Edad Moderna
Prevalecen las relaciones de abandono e infanticidio, el niño empieza a considerarse como rebelde al que se debe enderezar con castigos severos. -
Edad Moderna Siglo XVIII
Con la llegada del renacimiento a Europa y las perspectivas humanistas se empieza a destacar la importancia de los niños en la sociedad e inicia la preparación de sus futuros roles, surgiendo así el valor de preservar la vida de los niños concibiéndolos como seres inocentes, frágiles e indefensos. -
México y España
Prevalece el abandono de los infantes en la casa de expósitos, primeras instituciones creadas que estaban a cargo de la Iglesia por cuestiones éticas y morales en búsqueda de brindar ayuda a los más necesitados. El abandono de los niños en las calles y aquellos que los dejaban en esta casa respondía a las dificultades que tenían los padres para poder mantener a sus hijos.En España las familias eran más propensas abandonar a sus hijos práctica que respondía a cuestiones sociales. -
Edad Moderna
Tanto en las culturas Europeas como en Latino América la escuela empieza a cobrar importancia para la infancia y la adolescencia, centrando la formación en valores y moralidad. La religiosidad al igual que la familia juega un papel importante en la formación de los niños y adolescentes, identificándose esta entre las edades de los 21 a los 28 años. En estas culturas los varones y mujeres eran sometidos a principios estrictos de autoridad. -
Edad Contemporánea
se da un suceso importante por al establecerse la primera ley que busco restringir y regularizar el trabajo infantil. Permitiendo así mismo el acceso a la educación, pero sin una obligatoriedad para las familias trabajadoras. -
Edad Contemporanea
El concepto de adolescente fue denominado a principios de la era industrial, pero no se empezó a democratizar hasta alrededor de 1900, cuando diversas reformas en las escuelas, el trabajo, la familia, el servicio militar, las asociaciones juveniles y el mundo del ocio, permitieron que surgiera una nueva generación; ya que se buscaba ocupar parte de los tiempos libres con una libertad dirigida. -
Edad Contemporánea
Durante este periodo los jóvenes son formados desde las instituciones con el ideal e imaginario de los soldados, con el fin de servir; aun así, no se formó una definición homogénea a este grupo, tomándolo solamente como ejercicio del servir en la defensa del Estado -
Period: to
Edad Contemporánea segunda Guerra Mundial
Los adolescentes de Alemania tenían un ideal establecido por un líder y dictador Adolf Hitler; mientras que la guerra cobraba la vida de mujeres, hombres, adolescentes y niños por los campos de concentración. -
Edad Contemporánea, Declaración de los Derechos del Niño
Las Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que incluía 10 principios fundamentales. Para el siglo XIX, se inicia la intervención del estado en la regulación de la mano de obra infantil, limitando los horarios de trabajo para las edades de los 6 a los 14 años. Durante la transición de este siglo y el inicio del siglo XX, se empieza a visualizar la institucionalización de los niños en la educación y la protección contra el trabajo infantil -
Creación del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar
En Colombia se establece la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el fin de ofrecer una prevención y protección de la primera infancia, la niñez y la juventud. -
Edad Contemporánea
Marcada por diferentes tiempos de desarrollo y avances en la protección y el reconocimiento de la niñez y la adolescencia, todo ello debido a los momentos de cambio que trajo la Revolución industrial, la primera y segunda guerra mundial . -
Constitución Política de Colombia
Para 1991 en Colombia se reconocen y se incluyen los derechos de los niños en la constitución colombiana, la cual busca la protección e incluirlos como sujetos de derechos dentro de la protección por parte del ICBF. -
Declaración de Salamanca
Durante un encuentro de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, se reconoció la necesidad e importancia implementar un sistema educativo para los niños, niñas, jóvenes, y adultos con necesidades educativas especiales; por lo que, se rediseño el sistema educativo teniendo en cuenta características y necesidades, que puedan satisfacer e incluir a instituciones de educación. -
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
Para este año se presenta el código de infancia y adolescencia, con la finalidad de “garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. -
Ley 1878 de 2018
Esta ley nace con el fin de continuar fortaleciendo el Código de Infancia establecido y generar algunas modificaciones en los artículos que la complementan, frente a la garantía y protección de la infancia y la adolescencia; también permitir una agilidad en el manejo de atención de los niños y niñas que se encuentran bajo la protección del ICBF, tanto por restablecimiento de derechos o procesos de Adopción legal.