-
Recorrido Histórico
Inicio de las civilizaciones
Niños reconocidos como adultos en miniatura.
Aparecen en las preocupaciones cotidianas
Aparece la noción de niño y niña
Los primeros pobladores de la tierra se alimentan de la caza y viven errantes -
Grecia
Nace un varón:
Se festeja en familias ricas.
Se abandona en familias pobres
Nace una niña: Se abandona
Hasta los 7 años: viven en la habitación de la madre o nodriza.
Luego de los 7 años
Niños: van a la escuela
Niñas: permanecen en casa -
Roma
Niño, pertenece a una estirpe es explotado (mendicidad).
Si nace esclavo podría aspirar a la libertad y participar de la vida pública.
Educados con severidad, debían obedecer -
Esparta
Estado educa a niños para ser soldados: hasta los 14 años, niños aprenden lo necesario (leer, escribir)
A los 20 años, aceptados entre los hombres y se ejercita como soldado. -
Edad Meda SIGLO XV
Niño representado por sí mismo, desvinculado de la familia y la figura del niño Jesús. -
Edad Meda SIGLO XVII
Diferencias entre infancia y adolescencia: hasta los 7 años pueritia, hasta los 14 años adolescencia hasta los 21 años nacen términos como muchacho, joven, niño, ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses dificultad del adulto para representarse al bebe. -
Edad Meda SIGLO XIX
Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras, niño empieza a particularizarse. -
Edad Moderna
En el marco del renacimiento, y desde las perspectivas humanistas, se introducen algunos aspectos que son importantes para empezar a destacar aun mas la diferenciación de los niños en las sociedades. -
Edad contemporánea
Se cuenta con un panorama mucho mas esperanzador para los niños, niñas y adolescentes, puesto que en estos periodos se da la crecaion de leyes de protección hacia ellos. Con el surgimiento de la convención por los derechos del niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. -
Siglo XVII
Derechos humanos: cambia la representación del niño en la sociedad se les atribuye dignidad humana, medicina y pedagogía, encargada de la salud y educación del niño, a finales del siglo se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital.