-
Explotación láctea intensiva en la costa.
Por los pioneros Manuel y Roberto Risso en la hacienda Lobatón. -
PRIMERA FASE: Creación de Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria
La introducción de los avances de la ciencia y tecnología agropecuaria en el Perú. Inicios del siglo XX hacia 1939. -
Creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria
Iniciando la introducción de los avances de la ciencia y tecnología agropecuaria en el Perú con el apoyo del gobierno belga. -
Importación de vacunos suizos
De la raza Durham, para la costa. -
Importación de vacunos suizos.
De la raza Brown Swiss y Normandos para la sierra. -
En 1910 se funda la Sociedad Ganadera del Centro (Laive S.A.)
En Huancayo, Junín, como resultado de la unión de cinco haciendas lanares -
La gran guerra
El conflicto más sangriento de la historia. -
Fundación de la Asociación de Ganaderos del Perú.
-
Importación de vacas para Cajamarca desde Argentina
De la raza Morena de los Alpes, para la hacienda Polloc de la Encañada y para la hacienda La Collpa, de la raza Holstein. -
Presencia comercial de leche evaporada.
Por Carnation y Nestlé, leche evaporada en lata. -
Exposiciones de ganado vacuno.
-
Incremento de la producción cajamarquina.
Ocupando el primer lugar a nivel nacional en la producción de leche, cuarto en la de mantequilla y quinto en queso, con destino a los mercados de la costa. -
Desplome de la Bolsa de Nueva York, crisis de 1929.
Inicio de una etapa del proteccionismo económico, con barreras arancelarias y no arancelarias al libre comercio. -
Formación de cuencas lecheras de Cajamarca en 1930
-
Apoyo del Estado a la industria nacional en formación
Sin perjudicar al sector exportador de azúcar y el algodón hasta 1939