-
Muere Teodosio. El Imperio romano es dividido en dos, para siempre. Honorio se hace cargo de Occidente. Arcadio se hace cargo de Oriente.
-
Batalla del Puente Milvio. Constantino derrota a Majencio y se reparte el Imperio con Licinio. Decreta el Edicto de Milán, y con ello otorga la tolerancia religiosa a los cristianos.
-
Abortada rebelión de Próculo en la Galia. Ese mismo año, Bonoso intenta rebelarse en Colonia. Tanto Próculo como Bonoso terminan sus días de manera violenta.
-
Rebelión de Julio Saturnino, en Siria. Sin embargo, esta no pasa a mayores, porque este es asesinado por su propia soldadesca.
-
Una gran epidemia de peste azota al Imperio romano. Es ejecutado Valentín. Hispania regresa a la obediencia de la autoridad de Roma.
-
Los alamanes invaden Italia, y Galieno les hace frente. Póstumo recibe las adhesiones de Hispania. Aureolo derrota a Macriano Mayor y Macriano Menor, quienes intentaban usurpar el Imperio. Odenato, príncipe de Palmira, toma partido por Galieno y dirige la guerra contra otros pretendientes, así como contra los sasánidas.
-
Batalla de Edesa. El Imperio romano sufre la humillación suprema de que su Emperador es capturado en batalla. Sapor I, Emperador del Imperio sasánida, se lleva a Valeriano consigo, mientras Galieno se queda con el Imperio. En la Galia, Póstumo se rebela contra Salonino, hijo de Galieno, y crea un Imperio Galo independiente. Los alamanes invaden la Galia.
-
Roma es azotada por la peste.
-
Fecha que los católicos consideran como de la escritura del Apocalipsis, que según la tradición, habría sido escrito en tiempos de una persecución religiosa de Domiciano contra los cristianos.
-
Tito, Emperador de Roma. La erupción del volcán Vesubio sepulta a Pompeya y Herculano. Plinio el Viejo muere en la erupción.
-
Fecha tradicional de la crucifixión de Jesús de Nazaret.
-
Muerte de Octavio Augusto. Tiberio Emperador.
-
Octavio intenta devolver sus poderes al Senado. Este, en respuesta, le otorga el título de augusto, y es elegido en años sucesivos para el Consulado. Chipre se convierte en provincia romana. La península ibérica es repartida en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense. Edificación del primer Panteón de Agripa.
-
Combate Naval de Accio. Marco Antonio y Cleopatra son derrotados por Octavio Augusto. La República cesa virtualmente de existir y da paso al Imperio romano.
-
Fecha tradicional de la crucifixión de Jesús de Nazaret.
-
Guerra de Perugia. Un legado de Octavio derrota a uno de Marco Antonio.
-
Batalla de Filipos. Los asesinos de César son derrotados por Marco Antonio. Ninguno de los conjurados sobrevive. Acto seguido, Marco Antonio marcha a Oriente y se atribuye dichas provincias, entrando en contacto con Cleopatra.
-
Guerra de Módena. Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César, adoptado por este en testamento) se enfrentan para continuar el legado de César. Pero luego de que el segundo vence al primero, trazan una alianza contra sus enemigos comunes; así, con Marco Emilio Lépido, crean el Segundo Triunvirato. Los triunviros se reparten el imperio y crean listas de proscripciones; en medio del terror es asesinado Cicerón.
-
Batalla de Munda. Suicidio de Catón el Menor. Comienza la dictadura de César.
-
César entra en Egipto y conquista Alejandría. En el incendio subsiguiente, la Biblioteca de Alejandría sufre grandes estragos. Paralelamente, César nombra a Herodes el Grande como procurador en Judea.
-
César derrota a Pompeyo en la Batalla de Farsalia. Este último se esconde en Egipto.
-
César cruza el Rubicón, principiando así la segunda guerra civil. Batalla de Ilerda: Julio César derrota a Pompeyo
-
Batalla de Carras. Los partos derrotan a los romanos. Muere Craso, y comienzan las hostilidades entre Pompeyo y César.
-
Julio César inicia la Guerra de las Galias.
-
Tercera guerra servil. Revuelta de esclavos, dirigida por el gladiador Espartaco, que planteó una amenaza seria al núcleo de Roma con los numerosos éxitos del ejército rebelde de esclavos contra el ejército romano. Finalmente Espartaco fue derrotado por Craso.
-
primera guerra civil. Lucio Cornelio Sila derrota a los líderes populares Cneo Papirio Carbón y Cayo Mario el Joven
-
Publio Cornelio Escipión es nombrado para atacar la ciudad de Numancia, e inicia los preparativos de guerra.
-
Estalla la tercera guerra púnica.
-
Batalla de Zama. Los cartagineses son derrotados.
-
Batalla de Cannae. Un gran ejército romano de más de 70 000 efectivos es masacrado por el ejército cartaginés al mando de Aníbal. El pánico se apodera de Roma ante un posible asedio de la ciudad.
-
Batalla de las Islas Egadas. Los romanos destruyen la escuadra cartaginesa, y dejan sin abastecimientos la fortaleza cartaginesa de Lilibea. Amílcar abandona Sicilia, y Cartago firma la paz con Roma, terminando así la primera guerra púnica. En el tratado de paz subsiguiente, Sicilia se transforma en la primera provincia romana, mientras que Cartago debe abandonar sus pretensiones sobre esta isla y las Islas Lípari. Estalla la guerra de los Mercenarios.
-
Estallido de la primera guerra púnica. Los romanos intervienen acudiendo a un llamado de Mesina en su ayuda. En respuesta, Hierón y Cartago firman una alianza contra Roma.
-
Pirro domina toda Sicilia, salvo la fortaleza de Lilibea. Es derrotado por los romanos en la batalla de Benevento, y debe retirarse definitivamente de Italia. Roma gana así la hegemonía sobre la Magna Grecia.
-
Pirro vence a Roma en la batalla de Asculum, pero a un precio tal, que es obligado a retraerse sobre Sicilia.
-
Tarento, en guerra con Roma, pide ayuda a Pirro de Epiro.
-
Guerras samnitas.
-
Ley de las XII Tablas.
-
En respuesta a las amenazas sabinas, los romanos crean el cargo de dictador.
-
Idus de septiembre. En la colina Capitolina se dedica el templo de Júpiter Capitonino. Exilio de Tarquinio el Soberbio y final de la monarquía romana o rebelión.
-
Se fundan Capua y Pompeya. Los celtas fundan Milán (fecha aproximada).
-
Combate entre Horacios y Curiacios.
-
Fin de la diarquía romana tras la muerte del rey Tito Tacio.
-
Fecha tradicional de la fundación de Roma; sus fundadores legendarios fueron Rómulo y Remo, cuya existencia histórica no ha sido cotejada. Esta fecha se corresponde con el año 1 del calendario romano.