-
476
EDAD ANTIGUA
Identidad ligada a la ciudadanía y el estatus social.
En Grecia, la identidad estaba determinada por la pertenencia a la polis y la distinción entre ciudadanos, metecos (extranjeros) y esclavos.
En Roma, la identidad se definía por la ciudadanía romana y la jerarquía dentro del Imperio -
1492
EDAD MEDIA SIGLO V Y XV
Identidad ligada a la ciudadanía y el estatus social.
La movilidad social era casi inexistente y la identidad se heredaba por nacimiento. -
RENACIMIENTO Y HUMANISMO Siglos XV - XVI
Surge una visión más individualista de la identidad. Se empieza a valorar la razón, el conocimiento y la identidad personal más allá del linaje y la religión -
ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIONES Siglos XVII - XVIII
Identidad ligada a la razón, la libertad y la ciudadanía. Se difunden ideas sobre derechos humanos, igualdad y autodeterminación. -
ROMANTICISMO Y NACIONALISMO Siglos XVIII - XIX
La identidad se define por la pertenencia a una nación o una comunidad cultural. Se basa en la historia, la lengua, la cultura y la tradición -
TEORIAS CRITICAS Y POSMODERNAS Siglo XX
La identidad se define por la fragmentacion, la diversidad y la complejidad. Se basa en la critica a las estructuras de poder y la construcción social de la realidad -
ERA DIGITAL Siglo XXI
La identidad se define por la interconexion , la globalización y la fluidez. Se reconoce la identidad como un proceso en constante cambio, influenciado por la tecnología, la cultura y la política