-
Grandes ofensivas
Las grandes ofensivas de la Primera Guerra
Mundial fueron:
1. Verdún (1916): Batalla prolongada
entre Francia y Alemania.
2. Somme (1916): Ofensiva aliada con
grandes bajas y el uso de tanques.
3. Brusilov (1916): Éxito ruso contra
Austria-Hungría, pero con altas pérdidas.
4. Ofensivas de Primavera (1918):
Últimos intentos alemanes antes de la
llegada de tropas estadounidenses.
5. Ofensiva de los Cien Días (1918):
Contraataque aliado que llevó al colapso
alemán. -
Retirada de Rusia y entrada de EEUU
Retirada de Rusia ( 3 de marzo de 1918)
• Causa: Revolución de Octubre (1917)
y crisis interna. • Evento clave: Tratado de Brest-
Litovsk (3 de marzo de 1918), Rusia firma l paz con Alemania y cede territorios. Entrada de EE. UU. ( 6 de abril de 1917)
• Causa: Guerra submarina alemana y
Telegrama Zimmermann (1917).
• Evento clave: 6 de abril de 1917, EE.
UU. declara la guerra a Alemania.
• Impacto: Refuerzo decisivo para los
Aliados, contribuyendo a la derrota alemana
en 1918. -
Refuerzo del ejército alemán en Occidente
El refuerzo alemán en el Frente Occidental
empezó en 1917 que tras la retirada de Rusia , lo
que permitió a Alemania transferir tropas
del Frente Oriental al Occidental. Esto facilitó las Ofensivas de Primavera (marzo-
julio de 1918), pero, a pesar de los avances iniciales, no lograron una victoria decisiva. El
agotamiento y la llegada de tropas
estadounidenses contribuyeron al colapso
alemán, que culminó con el armisticio el 11
de noviembre de 1918. -
Agotamiento alemán
El agotamiento alemán durante la Primera
Guerra Mundial se debió a la prolongada
guerra de trincheras, la escasez de recursos
por el bloqueo aliado, las ofensivas fallidas
de 1918 y el creciente descontento interno
debido a las altas bajas y la crisis
económica. Estos factores contribuyeron al
colapso del Imperio Alemán y la firma de
armisticio el 11 de noviembre de 1918. -
Revueltas urbanas en Alemania y Austria-Hungría
ALEMANIA: La Revolución de Noviembre
comenzó con el Motín de Kiel (29 de
octubre de 1918) y se extendió a ciudades
como Berlín y Múnich, provocando la
abdicación del Kaiser Guillermo II el 9 de
noviembre y el fin del Imperio Alemá AUSTRIA-HUNGRÍA: Entre el 16 y 30 de
octubre de 1918, hubo huelgas y protestas
en Viena y Budapest, lo que llevó a la
proclamación de la República de Austria
Alemana y la República de Hungría,
marcando el colapso del Imperio
Austrohúngaro. -
Hundimiento de Austria-Hungría y Turquía
El hundimiento de Austria-Hungría y el Imperio Otomano ocurrió en 1918. Austria-
Hungría se desintegró tras derrotas militares y movimientos separatistas, proclamando la
República de Austria el 12 de noviembre de
1918. El Imperio Otomano colapsó debido a
derrotas y revueltas internas, firmando e
armisticio el 30 de octubre de 1918 y
perdiendo gran parte de sus territorios. -
Abdicación: renuncia al trono del Káiser y dimisión del gobierno
La renuncia al trono del Káiser Guillermo II
ocurrió el 9 de noviembre de 1918, tras las
revueltas populares y el agotamiento de la
guerra. Ese mismo día, el gobierno alemán
dimitió y se proclamó la República de
Weimar, poniendo fin al Imperio Alemán
Esta acción fue crucial para el colapso del
régimen imperial y el fin de la Primer
Guerra Mundial. -
Armisticio, “Alto el Fuego”
El alto al fuego de la Primera Guerra
Mundial fue firmado el 11 de noviembre d
1918, poniendo fin a las hostilidades. E
armisticio fue acordado entre Alemania y
las potencias aliadas en Compiègne,
Francia, tras el agotamiento de Alemania y
la caída de su gobierno. Este acuerdo puso
fin oficialmente a la guerra, aunque el
tratado de paz definitivo, el Tratado d
Versalles, se firmó más tarde, en 1919 -
Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles (1919) puso fin a l
Primera Guerra Mundial, imponiendo duras
condiciones a Alemania, como pérdida de
territorios y responsabilidad por la guerra.