• 1980

    1980
    Tim Berners-Lee
    El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.
    El "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto" podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actales.
    Se presento la WorldWideWeb (W3).
  • 1989

    1989
    En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, por un lado los hipervínculos o enlaces (hiperlinks o links) y por otro lado un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML. Por entonces, Tim Berners-Lee, quien trabajaba en CERN da a conocer a la prensa que estaba trabajando en un sistema que va a permitir acceder a ficheros en línea que funcionaba sobre redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP.
  • 1990

    1990
    A principios de 1990, define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso incluso, el World Wide Web.
  • 1991

    1991
    El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática.
  • 1993

    1993
    Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar.
  • 1995

    1995
    El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades; por ejemplo, facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado MathML.
  • 1996

    1996
    A partir de 1996, los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización llamado W3C (World Wide Web Consortium).
  • 2000

    2000
    Tras años y años creando distintas especificaciones a mediados del 2000 se creó la normativa ISO que definió HTML4.01 (strict) como estándar internacional. Tras la estandarización surgieron las alternativas basadas en XML, que era XHTML (teniendo la versión 1.0, 1.1, 2.0 y la supuesta XHTML5).
  • 2004

    2004
    En 2004 se creó la Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG), con el propósito de crear un nuevo estándar que consiga llevar la web a un nivel que solo se conseguía gracias a Flash (lo que destrozaba totalmente la filosofía de la web, al ser una herramienta de pago, por lo menos para crear el contenido). En esta especificación se incluyen grandes mejoras en el apartado multimedia, permitiendo el uso de audio, video, gráficos vectoriales y creación de contenido 2D y 3D.
  • Period: to

    2006-2007

    En 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, y en 2007 se unió al grupo de trabajo del WHATWG para unificar el proyecto.
  • 2014

    2014
    HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con sintaxis XML (application/xhtml+xml).1 2 Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
  • 2016

    2016
    En 2016 la nueva versión del lenguaje estándar de programación web, HTML 5.1, ha dado el salto desde la versión “Release Candidate” a la actual “”Proposed Recommendation”, siendo este el paso anterior antes de sustituir a su predecesor como nuevo estándar recomendado por la W3C. Aunque por el momento no se sabe cuándo este cambio se hará efectivo oficialmente, el desarrollo de esta nueva versión ha finalizado oficialmente, y llega con varias novedades y mejoras hacia una web más simple.