Horizonte Cultural de Mesoamérica

  • Period: 2500 BCE to 200 BCE

    Periodo Preclasico

    Primeras formas de organización social.
    Primeros asentamientos.
    Primeros trabajos con materiales preciosos.
    Primeras civilizaciones.
    Olmecas y Cuicuilco.
    Sociedades agrícolas igualitarias
  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura Olmeca
    Civilización madre
    Trabajan con materiales semipreciosos
    Culto al jaguar
    Estilo escultórico identificable
    Ciudades mas importantes: La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes.
    Sus esculturas son las Cabezas Olmecas.
  • 800 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Primer asentamiento urbano y organizado en el Altiplano central.
    Estructura piramidal circular (en honor a Ehecatl, dios del aire).
    Esta ciudad cae debido a la afectación sufrida por la erupción volcánica del volcán Xitle.
  • 200 BCE

    Teotihuacan

    Teotihuacan
    Aldeas conjugadas en una sola ciudad
    Planeación urbana
    Practican una religion politeísta, sus dioses principales eran Tlaloc y Quetzalcoatl.
    Parte importante del arte que encontramos hoy en día sobre esta civilización es la pintura.
    Utilizaban estuco para poder pintar sobre las pirámides o los murales de códices.
    Temas religiosos y de vida cotidiana (comercio, gente común, guerra).
  • Period: 200 BCE to 900

    Periodo Clásico

    Sociedades teocráticas
    Construcción de centros ceremoniales de mayor complejidad
    Basamentos de piramides
    Intercambio comercial entre diferentes zonas
    Teotihuacanos, Mayas y Zapotecas
  • 300

    Area Maya

    Area Maya
    Desarrollo en todo el este, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
    Ciudades-Estado que combatían y se aliaban entre si.
    Entre las ciudades mas importantes se encuentran Tikal y Calakmul.
    Desarrollo de 19 estilos artísticos.
    Su escultura se caracterizaba por:
    Tallado en piedra
    Estelas, altores y urnas
    Representación de dioses y personas
    Personas: cráneo deformado, cara tatuada y nariz aguileña
  • 700

    Zapotecas (Monte Alban)

    Zapotecas (Monte Alban)
    Construida desde el Siglo V a.C. los Zapotecos se asientan en la zona y dominan los valles de Oaxaca hasta el 700 d.C.
    Tratos comerciales y conflictos con Teotihuacán.
    Durante el Periodo Posclásico los Mixtecos dominaron los alrededores. Monte Alban será utilizado como centro ceremonial
  • 950

    Toltecas

    Toltecas
    Pueblo nahua que domina el centro de México durante el Siglo VII hasta el Siglo XI de forma militar.
    Ciudades importantes: Tollan (hoy Tula) y Huapalcalco.
    Conquistan Teotihuacan y asimilan su cultura.
    Ce Acatlan Topilitzin Quetzalcoatl
  • 1325

    Mexicas (Aztecas)

    Mexicas (Aztecas)
    Pueblo chichimeca (migrante) que llega al centro de México
    Absorben la cultura de Teotihuacan y Toltecas
    Huitzilopochitli dios principal
    Militarista
    Primeros años como siervo de los Tepanecas de Azcapotzalco
  • 1519

    Totonacas

    Totonacas
    Descendientes de los Zapotecas, llegan a Veracruz y fundan ciudades como Tajín, Cempoala o Papantla
    1519 se alían con Cortes para acabar con el poderio mexica
  • Period: to 1521

    Periodo Posclásico