-
TELEFONO
Bell presentó su Teléfono de Caja al público, en una prueba de aproximadamente ocho kilómetros. El principio básico mediante el cual operaba este equipo, se aplica aún en la actualidad. Una fina membrana de acero absorbe las ondas sonoras de las palabras y vibra en una forma que se corresponde exactamente con la modulación de esas ondas. -
EL DESARROLLO DE COBOL
Hay muchos lenguajes de programación, pero ninguno ha influido en tantos otros como COBOL. Lo que hace que destaque es el hecho de que todavía hay máquinas ejecutando aplicaciones en este lenguaje. -
LA MÁQUINA DE VAPOR, MOTOR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Uno de los primeros motores a pistón fue desarrollado por el físico francés Denis Papin, en 1690. El sencillo dispositivo consistía en un cilindro simple, que simultáneamente servía como caldera, funcionando principalmente con aire, más que con presión de vapor. -
MODEM
Trastos que había que enchufar al ordenador, que transmitían en bps (baudios por segundo), que necesitaban configuración previa y que rondaban las 30.000 pesetas de entonces… Y hablamos de los de los años 80, los primeros modelos, de 1960, eran aún más primitivos. Pero el módem abrió los ordenadores al exterior y nos mostró cómo un ordenador no conectado estaba muy lejos de exprimir todas sus posibilidades. -
EL DESARROLLO DE LA ARPANET
Es un hecho innegable que ARPANET fue la precursora de la moderna Internet. Comenzó en una serie de notas escritas por JCR Licklider e inicialmente denominado "Intergalactic Computer Network." Sin el desarrollo de ARPANET, el paisaje de TI sería radicalmente diferente. -
GUI
Siglas en inglés de Graphic User Interface, o Interfaz Gráfica de Usuario, desarrollada a principios de los 70 por Xerox y centros como el MIT de Boston, aplicada por primera vez en el Macintosh de Apple, y popularizada posteriormente con Windows. Simplificó al máximo el uso de un ordenador doméstico, y hoy nadie concibe un sistema operativo que no sea gráfico, visual y profundamente intuitivo. -
LA CREACIÓN DE UNIX
Aunque muchos aseguran que Windows es el sistema operativo más importante jamás creado, UNIX debería tener ese título. Comenzó como un proyecto entre el MIT y AT&T Bell. Su mayor logro, crear un entorno multiusuario, al ser el primer sistema operativo que permitía que más de un usuario accediera a la vez. -
CHIP
Llegó en 1970, y su tamaño y capacidad dispararon la era de la informática moderna. El modelo 1103 fue el primero con memoria dinámica (Dynamic Random Access Memory o DRAM) y dejó anticuados al momento a los viejos transistores, al tiempo que se convertía en una mina de oro para la empresa que lo inventó, una compañía de nueva creación llamada Intel. -
CORREO ELECTRÓNICO
La verdadera killer application de Internet fue esta herramienta, que permitía enviar mensajes al momento a cualquier parte del mundo. Y además, por una fracción del tiempo y del dinero que se gastaba en cartas, faxes o llamadas telefónicas. Aunque para muchos sea relativamente reciente, se creó en 1971, para conectar los 15 nodos informáticos que entonces formaban Arpanet, el abuelo de la web de hoy. -
DISQUETE
Creados por Alan Shugart en 1976, los primeros modelos para ordenadores personales medían 5,25 pulgadas y almacenaban 360 kilobytes (que fueron ampliando en el futuro); la segunda generación, que apareció en 1981, almacenaba ¡1,44 megabytes! en sus 3,5 pulgadas. Capacidad más que suficiente para guardar e intercambiar el software y los archivos de entonces. -
HOJA DE CALCULO
Estás ante el primer programa de software que convirtió a los ordenadores en un aparato útil, simplificando la labor que contables de todo el mundo hacían sobre papel. Se llamó VisiCalc, y apareció en 1978, en el entonces revolucionario Apple II. Al año siguiente llegaría WordStar, el primer procesador de textos. -
OSBORNE 1
Adam Osborne fue un pionero en apostar por ordenadores que podrían transportarse a cualquier lugar, y lo demostró con la creación del primer portátil comercial. Presentado en 1981, con pantalla de 5 pulgadas y más de 11 kilos de peso, el Osborne 1 tuvo un notable éxito que la empresa no supo aprovechar; suspendió pagos en 1983. -
LA BURBUJA DE LAS 'PUNTOCOM'
La burbuja de Internet de finales de los 90 consiguió que una pequeña idea se convirtiera en un gran proyecto en la Red. Empresas como Amazon y Google no solo han conseguido sobrevivir a la explosión de la burbuja, si no que han conseguido tener una gran influencia sobre cómo las empresas se mueven en el mundo actual. -
APPS
Estas pequeñas piezas de software comenzaron a popularizarse a finales del siglo XX, en forma de tonos de llamada, juegos o agendas que se bajaban a los primeros y primitivos smartphones. Hoy las hay absolutamente para todo y su mercado mundial puede alcanzar los 25.000 millones de dólares para 2014. En España contribuimos descargándonos 2,7 millones cada día. -
EL INICIO DEL TRABAJO DE LINUS TORVALDS EN LINUX
Linux ha traído la licencia GPL y el código abierto y resultó el inicio de la guerra a las prácticas monopolísticas de algunas compañías establecidas en el sector, lo que aumentó la competencia. Linux ha permitido que estudiantes y pequeñas empresas puedan pensar a lo grande, pese a sus minúsculos presupuestos. -
WORLD WIDE WEB
No debe confundirse con Internet; es, más bien el sistema que la hace funcionar y que ha establecido los parámetros de publicación de fotos, sonido, vídeos y el imprescindible hipertexto. Antes de su diseño, Internet sólo podía ofrecer página tras página de texto. Su aparición en 1993 se debe, básicamente, al esfuerzo de Tim Berners-Lee, progenitor incontestable de la era digital. -
PUERTO USB
En 1995, apareció este resultado del esfuerzo de Compaq, DEC, IBM, Intel, Microsoft y NEC por simplificar el proceso de conexión. De él salieron los lápices USB, tan útiles para guardar archivos. -
LA LLEGADA DE WINDOWS 95
Sin lugar a dudas, Windows 95 ha reformado el escritorio del PC. Cuando salió al mercado el escritorio se estandarizó con la barra de herramientas, el menú de inicio, los iconos y el área de notificación. Todos los sistemas operativos comenzarían a imitar este nuevo estándar. -
VoIP
Paquetizar la voz, como ya se hacía con otro tipo de datos, y enviarla por Internet permitiendo a dos o más personas hablar entre ellas con el ordenador, ha creado un mundo más próximo y dinamitado el caro monopolio de las compañías telefónicas. La primera empresa en ofrecer este servicio fue la israelí Vocaltec, en 1995. Hoy hay decenas, gratis o muy baratas. -
iPod
En realidad, aquí solo es necesario decir una palabra: iPod. La senda tomada por Apple se encaminaba a que nunca hubiéramos visto el iPod. Y si el iPod no hubiera existido, Apple se habría marchitado. Sin Apple, no habría OS X, y todo el panorame de sistemas operativos se limitaría a Windows y Linux. -
BLOGS
A mediados de los años 90 se les llamaba diarios online, y los escribían algunos iniciados. Pero en 1997 comenzó la locura, con la llegada de las plataformas que permitían a cualquier internauta escribir y publicar al instante. Antes de las redes sociales fueron la primera herramienta para que los usuarios de Internet tomaran un papel activo en el desarrollo de la Red. Hoy hay unos 160 millones, no todos activos. -
LA CREACIÓN DE NAPSTER
Compartir archivos. Sin Napster, el intercambio de archivos se habría adoptado de una forma totalmente diferente. Napster ha influido sobre la creación de la mayoría de protocolos P2P, como BitTorrent. Los Torrents hoy ya representan casi un tercio de todo el tráfico de datos. Napster también obligó a reformular los derechos digitales. -
EL INICIO DE WIKIPEDIA
Wikipedia se ha convertido en una de las principales fuentes de información en Internet. Es el recurso colaborativo más grande disponible al público. Wikipedia se ha convertido en una de las fuentes citadas con mayor frecuencia en el planeta. -
TABLET PC
Estrictamente hablando, la primera apuesta comercial seria por comercializar un ordenador táctil se la debemos a Microsoft, que lanzó en 2000 un portátil convertible en tablet con sólo girar la pantalla. Un precio y peso excesivos, junto con una interfaz no demasiado amigable, aparcaron su desarrollo; pero no la idea, que fue retomada en 2010 por el iPad y sus competidores. -
RECONOCIMIENTO DE VOZ DE MICROSOFT
Incrementaron el enfoque para combinar las predicciones de los modelos de palabras y a su vez de texto, permitiendo que el modelo se adapte a los temas y contextos de cada diálogo.
Microsoft calificó este avance como un hito en la historia de esta tecnología y así poder mejorar servicios como Cortana, Presentation Translator y Microsoft Cognitive Services.