-
Primera Generación de Ordenadores
La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, como circuitos electrónicos, relés, condensadores y tubos de vacío que reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos analógicos. -
Segunda Generación de Ordenadores
La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.
Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. -
Tercera Generación
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadora. -
Cuarta Gneración
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores -
Internet
nternet, tal y como hoy lo conocemos, ha pasado a través de numerosos cambios y evoluciones adoptando nuevas tecnologías para los usos que iban surgiendo. Los 80 fueron muy importantes ya que nacieron los DNS y se implementó TCP/IP, entre otras muchas novedades. -
El uso del PC
El continuo uso del ordenador permitio navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc. -
Wifi
Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.