-
Marlene Ahrens, Jabalina.
La más destacada lanzadora de la jabalina en la historia de Chile en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 consiguió un registro de 50,38 metros, quedando en el segundo puesto de la disputa de la medalla dorada. -
Bob Beamon, Salto de longitud.
Fue capaz de mover su cuerpo 8.90 metros para establecer el récord mundial de salto de longitud y aunque no es específicamente algo sobre running, este hombre logró que su récord prevaleciera por 23 años. El estadio Olímpico Universitario fue testigo de este hito de un súper hombre. -
Mary Decker-Slaney, 3000 metros.
Raro momento el que se vivió en la final de los 3 mil metros planos en Los Ángeles 1984, ya que la campeona del mundo, Mary Decker, buscaba el título, sin embargo Zola Budd (quien corría descalza), corredora sudafricana, se convirtió en la villana de la historia ya que en un rebase, tropezó a Decker, dejándola fuera de la competencia. Budd, se ganó el rechazo del público ya que evitó que la corredora norteamericana pudiese pelear por el oro olímpico. -
Carl Lewis, 100 metros.
Carl Lewis y los 100 metros en Tokio 1991. El astro estadounidense recuperó su récord mundial con 9,86 segundos en los 100 mts en Tokio 1991. Seis corredores cronometraron 9,96 segundos o más rápido en lo que se considera el mejor "sprint" de todos los tiempos para los finalistas. -
Mike Powell, Salto de longitud.
El estadounidense Mike Powell batió el récord mundial en salto de longitud en Tokio 1991. Consiguió un impresionante salto de 8.95 metros para quebrar el registro logrado poco antes de 8.91 mts del estadounidense Carl Lewis. -
Derek Redmond, 400 metros.
En Barcelona 1992, el corredor británico demostró que el orgullo en una competencia de tal magnitud está por delante y, aún cuando se lesionó en los primeros metros de la competencia, Redmond tuvo el valor y coraje para terminar la prueba caminando. El corredor era uno de los favoritos para ganar el oro, sin embargo, esa lesión en el tendón de la corva truncó su sueño. -
Javier Sotomayor, Salto de altura.
Tres veces seguidas bate el récord mundial. La primera vez sucedió en un torneo internacional realizado en la ciudad de Salamanca, donde Sotomayor estableció el registro de 2.43 metros. Al año siguiente, mejora su registro a 2.44. Pasarían cuatro años y batió su propio récord a 2.45 metros. Ello ocurrió el 27.07 de 1993 en la ciudad de Salamanca. Lo llamativo y destacable, fue la “economía” de sus saltos puesto que efectuó en total solamente cinco intentos. -
Jonathan Edwar, Triple salto.
Jonathan Edwards ganó el triple salto con récord mundial en la edición de Gotemburgo 1995. El británico hizo un gran salto en la apertura y se estiró hasta los 18,16 mts y en el siguiente intento marcó 18,29 mts que se conserva como la primacía del mundo. -
Michael Johnson, 400 metros.
Michael Johnson Implantó récord mundial en los 400 metros planos en Sevilla 1999. El estadounidense conquistó su cuarto título sucesivo en los 400 metros, al dejar atrás el primado de Butch Reynolds de 1988. El récord actual es de 43.18 segundos en Sevilla 1999. -
Usain Bolt, 100 y 200 metros.
Usain Bolt y sus dos plusmarcas mundiales en Berlín 2009. Donde venció en los 100 y 200 metros planos con marcas de 9.58 y 19.19 segundos, respectivamente, que se mantienen actualmente.