-
2000 BCE
Durante el primer año, el niño (0 a 12 meses):
Adquiere los mecanismos
básicos de la comunicación
a un nivel no verbal:
– Reacciona a la voz humana e identifica voces familiares
– Presta atención a la cara
del adulto
– Ríe en voz alta
– Parece contestar al adulto cuando le habla
Emplea diferentes recursos
para comunicar:
– Jerga
– Señalar con el dedo
– Sí/no corporal
– Usa gestos naturales -
A partir del segundo año de vida (12 a 24 meses):
Usa el lenguaje para:
– Realizar peticiones
– Expresar deseos
y rechazos
– Nombrar objetos
– Compartir situaciones
Conoce y nombra objetos y
acciones de la vida diaria
Cada día va incorporando
palabras nuevas
Las palabras de uso múltiple van desapareciendo -
Entre los 24 y los 36 meses:
Gran interés por el lenguaje, pregunta por el nombre
y el por qué de las cosas
Se inicia en el relato de
acontecimientos personales
Oraciones de tres
elementos
Emplea oraciones simples
Comprende y expresa
oraciones interrogativas
(qué, quién, de quién,
dónde, por qué, para qué)
y afirmativas
Uso de los artículos,
marcadores de plural
(-s y -es) y pronombres
Se inicia en el uso de
oraciones coordinadas
sencillas -
De los 36 a los 72 meses:
Se afianza el uso
del lenguaje
– Acompaña de lenguaje a
la acción en el juego
– Realiza narraciones más
complejas
– Su discurso es más
organizado
– Comienza a hacer
descripciones
– Relata con detalle
cuentos escuchados
– Le gusta jugar con el
lenguaje e inventarse
historias