Hitos Educación Especial

  • Regeneración, primera escuela para sordos

    Se crea «Regeneración», la primera escuela para sordos en Argentina. La dirigía el maestro alemán Carlos Keil. Es cerrada en 1871, a causa de la epidemia de fiebre amarilla, durante la que muere su fundador.
  • Continuación de escuela Keil

    El doctor Facio, padre de un niño sordo, inicia un proyecto de escuela. Se estima que, aunque no hay un registro del mismo, se trataba de una continuación de la escuela de Keil.
  • Promulgación de la Ley 1.420

    La Ley estableció una educación primaria, laica, obligatoria y gratuita para todos los niños. Previamente no era obligatoria y estaba reservada a las familias más acomodadas.
    Los principios que sostenía tuvieron como objetivo la homogeneización cultural de la población, basada en desarrollar la igualdad de oportunidades entre niñas y niños pertenecientes a distintos ámbitos geográficos; incluso entre niños y niñas procedentes de distintos contextos socioculturales.
  • Instituto Nacional de Niñas Sordomudas

    En la actual Ciudad de Buenos Aires se crea el Instituto Nacional de Niñas Sordomudas. Hoy se denomina Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Número 29 Dr. Osvaldo Magnasco.
  • Escuela niños ciegos en Salta

    En Salta se funda la escuela para niños ciegos Corina Lona.
  • Carolina Tobar García

    Carolina Tobar García asume la conducción de la Consultoría Psicológica del Consejo Nacional de Educación.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    La educación especial, como tal, tiene como base el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reafirma el derecho que todas las personas tienen a la educación.
  • Dirección de Educación Especial

    Se crea en la Argentina la Dirección de Educación Especial.
    Ya en la década del 50, hubo una gran expansión de las escuelas especiales.
    Durante la epidemia de poliomielitis en nuestro país, la cual generó trastornos motores en la primera infancia surgieron algunas de las primeras experiencias de integración donde las y los estudiantes con menores dificultades fueron recibidos en las escuelas comunes.
  • Instituto Oral Modelo

    Se abre en Bs As el Instituto Oral Modelo, una escuela con modalidad de internado. El nombre del instituto parte del modelo pedagógico pensado por personas oyentes, conocido como Oralismo. Buscaba que las personas “sordomudas” pudieran hablar a partir de la reeducación basada en la lectura labial entre otras técnicas. En este enfoque unilingüe sólo existe la lengua oral como medio de comunicación y construcción del pensamiento, por lo cual, no se reconoce ni se permite la lengua de señas.
  • Integración al niño ciego

    Se empieza a considerar la posibilidad de integrar al niño ciego y el disminuido visual en la escuela común.
  • Registro de experiencia de integración

    Se registra una experiencia de integración de niños ciegos y disminuidos visuales en las escuelas primarias de La Plata.
  • Declaración de los Derechos Generales y Especiales del Deficiente Mental

    En 1960 aparece la Declaración de los Derechos Generales y Especiales del Deficiente Mental, que es adoptada por la ONU en 1971. Primeros instrumentos jurídicos internacionales en reconocer derechos por razón de discapacidad. Si bien se inscribe en una visión medio/rehabilitada, es un intento de visibilizar a la población, que en su momento se denominó Retardo mental (considerados física y mentalmente desfavorecidos), y una apertura a lo que posteriormente será el concepto de normalización.
  • Escuelas de Recuperación de la Ciudad de Bs. As.

    Los primeros grados y escuelas de recuperación de la Ciudad de Buenos Aires fueron creados en 1973 por ley. En ella se especifica la población a la cual atenderán: “defectivos pedagógicos no incluibles en escuelas diferenciales y con problemática especial para la escuela común, que podrán superar las dificultades de aprendizaje y luego integrarse eficazmente al medio escolar de origen”.
  • Informe Warnock

    En Reino Unido, por pedido del Secretario de Educación, se organiza el Comité de Investigación sobre la Educación de los niños y jóvenes deficientes el cual estuvo presidido por Mary Warnock. Tenía como finalidad analizar la situación de la Educación Especial. El resultado de este trabajo se conoce como el informe Warnock, ya que permite visibilizar la educación especial internacionalmente, introduciendo una nueva concepción de la Educación Especial.
  • Auge por estadísticas en educación

    Sin opacar al modelo médico, la estadística se volvió una práctica recurrente la utilización de las pruebas de inteligencia o similares, las cuales fueron utilizadas inicialmente en sujetos con discapacidad intelectual y luego generalizadas a otras poblaciones, para determinar la condición psicopedagógica del alumno/a, con la intención de elaborar un instrumento que sirviera para identificar y posteriormente atender a los alumnos con “necesidades educativas especiales” (N.E.E.).
  • Avance de Escuelas de Recuperación

    Momento de mayor exclusión social, esta expansión se agudizó, al tiempo que se implementa un nuevo currículum de educación común que destacaba la necesidad de que la escuela estuviera formada por un grupo social homogéneo.
  • Cátedra de Educación Especial (UBA)

    En la Universidad de Buenos Aires, a partir de 1983 desde la Cátedra de Educación Especial, se trabajaron temas fundamentales como la integración y la normalización, lo cual se basó en el gran movimiento a nivel mundial en favor de la integración.
  • Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas

    Se creó la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas dependiente de la Presidencia de la Nación, que brinda un espacio para la coordinación de distintas acciones y propuestas para lograr una mayor integración de las personas discapacitadas.
  • Plan Nacional de Integración

    Se lanzó el Plan Nacional de Integración, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.
  • Conferencia Mundial

    En la Conferencia Mundial (1990) realizada en Jomtien, Tailandia, los países asistentes firmaron la Declaración Mundial para la Educación para Todos y crearon una Secretaría del Foro Consultivo Internacional para el seguimiento de las políticas que allí se definen.
  • Primeras Jornadas Intercátedras de Educación Especial

    En 1991 tuvieron lugar las Primeras Jornadas Intercátedras de Educación Especial, que tuvieron como meta alcanzar una coherencia entre las programaciones teórico-prácticas de las distintas universidades y Profesorados de educación especial del país.
  • Red Universitaria de Educación Especial

    Se formó la Red Universitaria de Educación Especial.
  • Declaración de Salamanca

    En junio del año 1994, la UNESCO celebró en Salamanca la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Aquí se produce un giro conceptual más que nos lleva de la normalización a la integración. Es un proceso que intenta que todo el mundo ejerza el derecho de pertenecer a un grupo, a no ser excluido.
  • Ley Federal de Educación (LFE) N° 24.195

    La LFE está estructurada en un esquema político y económico de achique del Estado. Propulsó, por un lado, la descentralización de las instituciones educativas de la Nación llevando su administración a cada jurisdicción, y generó así una gran desigualdad en las posibilidades de cada provincia para afrontarla. Por otro lado, instauró en dos de sus artículos la educación religiosa y el rol primordial de la Iglesia Católica, concepción que va en desmedro de la laicidad en la educación.
  • Ley de Educación Nacional N° 26.206

    Orientada a resolver los problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al Sistema Educativo y a enfrentar los desafíos de una sociedad en la cual el acceso universal a una educación de buena calidad es requisito para la integración social plena.
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

    Se aprueba bajo la Ley N 26.378 en el año 2008 en nuestro país. El propósito de la Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.