-
Aclaración.
Este trabajo sigue los planteos de Daniel Campione (2002) respecto de la historiografía
argentina. Desde aquí se pueden situar cuatro períodos que, sin negar las diferencias internas,
del grupo de historiadores adscriptos a cada corriente, contienen una perspectiva común
respecto a la “forma de hacer historia”. -
“Historia Oficial” (fines del siglo XIX)
El surgimiento de la misma es producto de los cambios operados en el país a fines del siglo
XIX. En el marco de la consolidación del Estado Nacional surge la necesidad
de encontrar elementos comunes que permitan una homogeneización de la cultura nacional y
la legitimación del poder de la oligarquía.se abocó a resaltar a los “héroes nacionales”, a través de
las biografías que se presentaban como vidas ejemplares, configurando así un “panteón
nacional” compuesto por los “próceres de la patria”. -
La Historia Oficial, primera decada del SIglo XX
Bartolomé Mitre, suele calificársele como “fundador de la Historia científica en Argentina”.Su obra se caracteriza por la pretensión de
rigurosidad a través de la prueba documental.
Es una época en que la historiografía no está en manos de historiadores profesionales sino de
políticos e intelectuales.Hay que añadir que a la par de la importancia que cobra la historiografía y su función
legitimadora que buscaba preservar y desarrollar el
patrimonio histórico. -
La nueva escuela histórica (a partir del 1900)
A esta escuela se la puede caracterizar por dos aspectos: el rigor
histórico y la profesionalización.
A diferencia de "la historia oficial" los historiadores provienen de las capas medias y “tienden a vivir de su profesión”, la docencia, la investigación y
en los cargos públicos. El método de trabajo consistía en
la “ubicación, copia, estudio y publicación de documentos” Sus objetivos son reconstruir la historia argentina y americana con el uso de métodos estrictos. -
El revisionismo histórico (fines de la década del ´20)
El primer grupo de revisionistas surge a mediados de la década del `20 como un movimiento anti-liberal y
nacionalista- católico.
Estos serán quienes tomarán con fuerza la impugnación a la Historia oficial. Su historiografía defiende el federalismo frente al centralismo porteño y reivindica a Juan Manuel de Rosas. Estos revisionalistas revalorizaron a los caudillos del interior y la etapa
colonial, para justificar nuestra tradición hispánica, con un acentuado desprecio por lo
indígena. -
El revisionismo histórico (década del ´40)
Recibe la influencia de la "Fuerza de
Orientación Radical de la Joven Argentina" con sus planteos respecto de un progreso social y
económico nacional, de carácter anti-imperialista.Si bien esta línea sigue sosteniendo el nacionalismo, no lo hará
desde el rescate de una visión de derecha hispánico-católica sino desde un “nacionalismo
popular”. Las críticas a estos
historiadores están puestas en el escaso manejo de las fuentes primarias, en la omisión de los
procesos al centrarse en los hechos.. -
El revisionismo histórico (década del ´50)
Corriente ligada al nacionalismo popular, centrado en las masas y el obrero.
Se ve influido por el movimiento social generado a partir
del peronismo. El Instituto J. M. de Rosas se alineó con el peronismo y esto provocó
disidencias entre los revisionistas que lo conformaban. -
El revisionismo histórico (década del ´70)
Esta corriente toma como objetivo, según Campione, la transformación revolucionaria.
En esta epoca el revisionismo se había tornado más heterogéneo; es el momento en que
alcanza mayor difusión. -
Final del Revisionismo.
Luego de la caída del gobierno de Isabel Perón (1976) el revisionismo se oscurece y ya no volverá a
cobrar fuerza. El marco político que surge en 1989 lleva a acentuar el ocaso de esta corriente.
Con un gobierno peronista que abandona los ideales de un Estado fuerte y que lleva al
desmantelamiento de las bases sociales de esa corriente, sumado a un programa económico y
social totalmente opuesto a los valores defendidos por los revisionistas les asesta su golpe
final. -
La nueva Historia o Historia Social.
Esta corriente aporta al estudio de la Historia una renovación teórica y metodológica y a su
vez, una mayor profesionalización y rigor creciente con fuerte influencia de la Escuela de Annales, Ubicados en un ideal liberal-democrático, considerándose a sí mismos como «neutrales»
políticamente. Entre sus objetivos
estaba el de contribuir, en todos los planos, a la modernización de la Argentina.