Historia y evolución del Teatro Universal

  • 500 BCE

    Nacimiento

    Nacimiento
    El teatro, un gran logro cultural greigo, nació en Atenas entre los Siglos V y VI a.C.
    Ellos hacían celebraciones en honor a Dionisio (dios de la vegetación y del vino), y los rituales iban evolucionando hacia el teatro.
    El arte iba tan asociado a los gregos que cada una de las ciudades/colonias más importantes tenían un teatro.
  • Period: 500 BCE to

    Historia del teatro universal

  • 441 BCE

    Teatro griego; Introducción

    Teatro griego; Introducción
    Las cuatro formas teatrales eran la tragedia, el drama satírico (Las dos más civilizadas), la comedia y el mimo (Más primitivas y infantiles).
    Un dato curioso era que todos los actores eran hombres, y llevaban máscaras para podder reconocer el personaje.
  • 441 BCE

    Teatro griego; Características

    Teatro griego; Características
    La tragedia es una representación dramática que conmueve y causa pena, con un desenlace funesto. Estaban basadas en antiguos relatos. Tenian versos, escenas y con intervenciones del coro en forma de canciones (odas). Destaca Sófocles (Antígona 441 aC) En cambio, la comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V aC. Las comedias más antiguas que se conservan son las de Aristófanes y, para el siglo IV a.C, la comedia había sustituido a la tragedia y también apareció la "nueva" comedia.
  • 300 BCE

    Teatro romano; Origen

    Teatro romano; Origen
    El teatro romano se desarrolló el siglo III a.C y se asociaba en principio con festivales (religiosos), por lo que estaba popularizada la comedia. En el siglo II a.C. estuvo dominado por las comedias de Plauto y Terencio (Como Phormio de 161 a.C), que adaptaban la comedia nueva griega.
    Este primer período teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones de Grecia y Roma (En griego o latín)
  • 200 BCE

    Teatro romano; Declive

    Teatro romano; Declive
    Alrededor del final del siglo II d.C., el teatro literario había entrado en declive y fue sustituido por otros espectáculos más populares. La Iglesia cristiana atacó el teatro romano y consideraron a las personas que participaban en él como inmorales. Con la caída del Imperio romano en el 476 d.C., el teatro clásico decayó en Occidente.
  • 1400

    Teatro medieval; Profano y Autos

    Teatro medieval; Profano y Autos
    Profano: En el siglo XIV el teatro se separó del drama litúrgico para representarse fuera, especialmente en el Corpus Christi. Las representaciones podían durar hasta un mes, estaba un gremio al cargo y las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización.
    Autos: Obras folclóricas, farsas y dramas pastorales anónimos. Influyó en los autos durante el siglo XV y aunque extrajeran trama y personajes de la teología cristiana, los autos se trataban de episodios alegóricos.
  • 1400

    Teatro medieval; Introducción

    Teatro medieval; Introducción
    El teatro español/europeo surge vinculado al culto religioso. Serán los clérigos quienes crean los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban episodios de la Biblia.
    Estas representaciones se fueron haciendo más largas y espectaculares, pero poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos que terminaron por dejar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos.
  • 1550

    Teatro del renacimiento; Introducción

    Teatro del renacimiento; Introducción
    La Reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados del siglo XVI. Los temas de la baja edad media sobre la lucha de la humanidad y las adversidades contribuyeron a la nueva forma de hacer teatro con nuevos actores más profesionales.
  • Teatro del renacimiento; Teatro Isabelino Inglés y de la restauración

    Teatro del renacimiento; Teatro Isabelino Inglés y de la restauración
    Teatro Isabelino Inglés y de la restauración: El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI. Se escribían tragedias que se representaban en las universidades y usaba el neoclasicismo de forma selectiva. El teatro inglés se basó en formas populares, y dramaturgos como Thomas Kyd (La tragedia española, 1587) dieron lugar a un teatro dinámico y épico De aquí se inspiró el genio teatral William Shakespeare (Mucho ruido y pocas nueces, 1598).
  • Teatro del renacimiento; Neoclásico y ópera

    Teatro del renacimiento; Neoclásico y ópera
    Neoclásico: Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las primeras obras eran en latín, pero acabaron por escribirse en lengua vernácula. Eran obras pensadas para ser leídas y con fines didácticos.
    Creación de la ópera: Creación de la ópera a finales del siglo XVI. Aunque el primer teatro de corte clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy popular. A mediados del siglo XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia.
  • Teatro del renacimiento; Comedia dell'arte y el desarollo del teatro francés

    Teatro del renacimiento; Comedia dell'arte y el desarollo del teatro francés
    Comedia dell'arte: Mientras la elite se entretenía con el teatro de estilo clasicista, el público en general se divertía con la commedia dell'arte, un teatro popular y vibrante basado en la improvisación.
    Desarollo del teatro francés: A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa.
    Molière (Autor de Tartufo, 1664) está considerado como un gran dramaturgo francés. Sus comedias de costumbres reciben una influencia directa de la commedia dell’arte.
  • Teatro del renacimiento; Teatro español del Siglo de oro

    Teatro del renacimiento; Teatro español del Siglo de oro
    El siglo XVII fue el Siglo de Oro del teatro en España y acota uno de los periodos más fértiles de la dramaturgia universal. Se crean las corrales de comedias, gestionadas por las hermandades. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Autores destacados: Cervantes (El viejo celoso 1615) y Lope de Vega (Fuenteovejuna 1619)
  • Teatro del S.XVIII

    Teatro del S.XVIII
    El teatro del siglo XVIII era un teatro de actores. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo. Las obras de Shakespeare, en especial, eran muy alteradas para complacer a los actores y para ajustarse a los ideales neoclásicos. A El rey Lear y Romeo y Julieta, por ejemplo, se les cambiaron los finales trágicos por unos felices, anulando la intencionalidad del autor.
  • Teatro del S.XIX; Introducción y el teatro romántico

    Teatro del S.XIX; Introducción y el teatro romántico
    A lo largo del siglo XVIII ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y a principios del siglo XIX, se le llamó al movimiento romanticismo. Este apareció en Alemania, y alrededor del 1820 ya dominaba la mayor parte de Europa. El teatro romántico español buscó la inspiración en los temas medievales y se recuperan las estructuras del teatro del Siglo de Oro pero con variaciones. Su gran figura es José Zorrilla, el autor de Don Juan Tenorio (1844).
  • Teatro del S.XIX; Melodrama, Burgés y Naturalismo y Crítica social

    Teatro del S.XIX; Melodrama, Burgés y Naturalismo y Crítica social
    El melodrama apareció en el S.XIX. Como literatura, es ignorado o ridiculizado porque aporta imágenes de villanos que se atusan el bigote o heroínas sujetas a vías de tren.
    Teatro burgés: Recreación de lo local y de la vida en el hogar. Escenario de tres paredes para que el público observe a través de la cuarta.
    Naturalismo y crítica social: A mediados del siglo el interés por el detalle realista, las motivaciones y la preocupación por los problemas sociales condujo al naturalismo en el teatro.
  • Teatro del S.XIX; Aparición del director y realismo psicológico

    Teatro del S.XIX; Aparición del director y realismo psicológico
    Aparición del director: El naturalismo es responsable de la aparición de la figura del director teatral moderno. Aunque todas las producciones a lo largo de la historia fueran organizadas por un individuo, la idea de un director es algo moderno.
    Realismo psicológico: Las obras demuestran problemas sociales como la enfermedad genética, la ineficacia del matrimonio y los derechos de las mujeres, pero también son valiosos por sus convincentes estudios de individuos.
  • S.XX; Teatro expresionista, grupos teatrales i teatro del absurdo

    S.XX; Teatro expresionista, grupos teatrales i teatro del absurdo
    El movimiento expresionista estuvo de moda las 2 primeras décadas. Exploraba los aspectos más violentos de la mente humana. Se caracteriza por el uso sugerente de la luz y la sombra.
    Grupos teatrales: Gracias a Antonin Artaud apareció de una serie de grupos de teatro durante 1960. Ejemplo el Teatro de la Crueldad de Peter Brook.
    El teatro del absurdo nace de la 2na GM, haciendo llevadero un mundo desilusionado. La vida misma de los personajes carece de sentido, no hay lógica ni contexto escénico
  • S.XX; Teatro contemporàneo y musical

    S.XX; Teatro contemporàneo y musical
    Teatro contemporáneo: El teatro realista continuó vivo en el ámbito comercial. El objetivo era el realismo psicológico. Incorporan diálogos poéticos y un fondo sonoro para suavizar el realismo.
    Musical: En 1920 surgieron a partir de una libre asociación. Un grupo a cargo de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II perfeccionó esta forma en la década de 1940. Durante los 1960 gran parte del espectáculo había dejado el musical para convertirse en algo más serio. Volvieron a finales de la dècada
  • Teatro del S.XX; Introducción y teatro simbolista

    Teatro del S.XX; Introducción y teatro simbolista
    El teatro parece un realismo total, o al menos en la ilusión de la realidad. Una vez alcanzado ese objetivo a finales del siglo XIX, empezó en diversos niveles una reacción antirrealista.
    El teatro simbolista sustituye las complicaciones tecnológicas y escénicas del siglo XIX por la espiritualidad que debía provenir del texto y la interpretación. El ritmo era lento y semejante a un sueño.