-
Historia
A principios de los años noventa, el concepto de sistemas de gestión de contenidos era desconocido. Algunas de sus funciones se realizaban con aplicaciones independientes: editores de texto y de imágenes, bases de datos y programación a medida. -
RedDot
Ya el año 1994 Illustra Information Technology utilizaba una base de datos de objetos como repositorio de los contenidos de una web, con el objetivo de poder reutilizar los objetos y ofrecía a los autores un entorno para la creación basado en patrones. -
Cambios
La idea no cuajó entre el público y la parte de la empresa enfocada a la Web fue comprada por AOL, mientras que Informix adquirió la parte de bases de datos. -
Pionera
RedDot es una de las empresas pioneras que empezó el desarrollo de un gestor de contenidos el año 1994. No fue hasta a finales del año siguiente que presentaron su CMS basado en una base de datos. -
CMS
Entre los CMS de código abierto uno de los primeros fue Typo 3, que empezó su desarrollo el año 1997, en palabras de su autor, Kasper Skårhøj, “antes de que el término gestión de contenidos fuera conocido sobradamente”. -
Años Despues
Dos años después, en 1999, IntraNet Solutions lanzaXpedio, el primer CMS de extremo a extremo. -
PHPNuke
La herramienta que popularizó el uso de estos sistemas para las comunidades de usuarios en Internet, se empezó a desarrollar el año 2000. La primera versión supuso tres semanas de trabajo al creador, reescribiendo el código de otra herramienta, Thatware. -
versión 1.0.0 de Movable Type
Un sistema de publicación de weblogs desarrollado por la empresa Six Apart. Casi paralelamente, SilverStripe Limited, una compañía de desarrollo web fundada apenas meses antes, lanza SilverStripe y por otro lado, el mercado asiste al comienzo de Drupal, que posteriormente se convertiría también al código abierto. Una revolución. -
Period: to
Avances
Obviamente, la evolución de Internet hacia portales con más contenido y la altísima participación de los usuarios a través de blogs y redes sociales, aceleró el nacimiento de productos más especializados y amigables, muy lejanos a los primeros, más hechos para el tráfico de Intranet o demasiado laboriosos para usar. -
Evolución
En ese marco podemos ya hablar de CMS más completos y globales, destacando nítidamente la primera versión oficial del hoy famoso WordPress de enero del año 2004, unos meses después del CMS. -
Joomla 1.0
Made Simple (que proveyó a los desarrolladores una herramienta simple y fácil de usar para crear sitios web semi-estáticos), Textpattern (otro CMS de código abierto escrito en PHP utilizando una base de datos MySQL) y en septiembre del 2005 el también conocidísimo Joomla 1.0. -
Actualidad
En la actualidad, este gestor de contenidos es uno de los CMS más utilizados gracias a su facilidad de uso y, sobre todo, en continuo crecimiento gracias a una comunidad de usuarios y des arrolladores dedicados a introducir todas las mejoras que sean necesarias.