-
500 BCE
El Arte de la Guerra
Sun Tzu, filósofo y militar chino. Ha sido retomado múltiples veces por estrategas empresariales con el ánimo de llevar sus ideas a los negocios. -
450 BCE
Antiguo Testamento
Primera mención del concepto estrategia -
Von Neumann and Morgenstern
Primeros escritores sobre la estrategia en los negocios
Teoría de juegos -
Teoría de las competencias centrales
Andrews, Ansoff y Penrose
El nivel de eficiencia adquirido por la empresa es función de los recursos y capacidades distintivos que la misma domina.
El negocio tiene como centro fundamental una estrategia que se centra en ajustar los recursos y capacidades a las oportunidades que surgen del entorno.
La empresa puede integrar de manera sistémica los diferentes recursos para generar capacidades cada vez más difíciles de imitar. -
Escuela de la Planeación
Pertenecen: Igor Ansoff, Charles Hoffer y Dan Schendel, Jean Paul Sallenave, Enrique Ogliastri, Humberto Serna Gómez, Keneth Andrews, Fred David. Para estos autores, se parte del análisis del entorno, se realiza un análisis interno y se determinan las alternativas estratégicas que respondan a las necesidades establecidas previamente. -
Kenechi Ohmae
La mente del estratega: el objetivo de una estrategia consiste en aproximarse a las condiciones más favorables a nuestro bando, juzgando con precisión el momento oportuno para atacar o retirarse, y evaluando siempre con corrección los límites de compromiso.
La estrategia tiene dos enfoques: seccionar el mercado con el mayor grado posible de imaginación y descubrir qué distingue a las empresas que logran el éxito de las que no lo consiguen y analizar sus diferencias. -
Miachael Porter
Para ser efectiva, la planeación estratégica debe utilizar un proceso propio y se debe tener un plan estratégico para cada negocio.
Modelo basado en: amenaza de nuevas entradas, poder de negociación de compradores, poder de negociación con el proveedor, amenaza de productos sustitutos y grado de rivalidad en el sector.
La estrategia tiene tres posibilidades: liderazgo en costos, diferenciación o alta segmentación. Además, establece la cadena productiva basada en actividades primarias y de apoyo. -
Henry Mintzberg
El diseño de estrategias generalmente está desligado de la implantación y parte de siete premisas que posteriormente critica:
1.Debe ser un proceso racional, controlado y consciente
2. La responsabilidad del control y la intención debe depender del ejecutivo más alto
3.Debe ser sencillo e informal
4.Deben ser singulares
5.Brotan en condición de plenitud de este proceso de diseño
6.Deben ser explícitas
7.Primero hay que formularlas y después aplicarlas -
Hamel y Prahalad
Sugieren la imporancia de la anticipación y la innovación como reto gerencial como respuesta a las crecientes expectativas del mercado.
Competitividad resulta de la habilidad para construir, a bajo costo y más rápidamente que los competidores, las competencias centrales que den como resultado productos no anticipados
Competencias centrales: comunicación, involucramiento y claro compromiso para trabajar traspasando fronteras organizacionales. -
Bueno y Morcillo
Señalan la importancia de generar la capacidad de encontrar y determinar cuales de esas competencias esenciales son importantes o no a fin de darles un valor estratégico que antes no tenían
Core competences: aquellas que surgen del aprendizaje colectivo de la organización
Tres clases de competencias básicas distintivas: actitudes, recursos y capacidades -
Capital Intelectual
La nueva economía depende del conocimiento más que las economías agrarias e industrial
El capital intelectual responde al por qué y para qué crear valor y medirlo.
Está basado en el conocimiento y en los intangibles que se configuran producto de la interrelación de sus componentes.
El conocimiento requiere de una dirección estratégica y constante para crear, difundir y gestionar el mismo, dentro y fuera de la compañía -
Modelo Intellectus
Instituto Universitario de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid
Se evidencia la necesidad de trabajar en un modelo que permita la consistencia entre las nuevas tendencias de gobierno corporativo, transparencia y responsabilidad social
Objetivos: relacionar el Capital Intelectual con la Estrategia y proporcionar a los gestores de las organizaciones la información relevante para la toma de decisiones
Es dinámico, continuo, arborescente, flexible, sistémico y abierto -
Robert Grant
La competitividad, desde la concepción de la teoría basada en los recursos, viene de la capacidad de relacionar recursos para alcanzar mejores desempeños y rentabilidades, donde la innovación y la imposibilidad de imitación que reside en las competencias y capacidades únicas de la organización son la base para asegurar la supervivencia y mejores desempeños