-
SURGE
la profesión en el surgimiento de un dispositivo de ayuda inspirado en la caridad de corte cristiano católico y centrado en la atención de los pobres, llamado Asistencia Social. Tal idea hace creer que la acción filantrópica voluntaria, traída con el proceso de conquista y colonización generó las así llamadas “protoformas” del Trabajo Social. -
Period: to
SUCESOS
El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas -
Period: to
INICIA LA PROFEESIÓN
La primera escuela de servicio social en Colombia se fundó 1936 y fue reconocida No. 317 de 1940
Estudiar en común, a la luz de los principios católicos
Objeto de contribuir a la realización de un orden social
Ya en 1930 se había expedido el título de bachiller a la mujer -
Period: to
- LA PRE RE-CONCEPTUALIZACION
EL PERIODO FILOSÓFICO da a denotar la prevalencia que tuvo la discusión ética y el ideario católico
EL PERIODO DE TRANSCION continua con el predominio de la racionalidad ética existe un esfuerzo significativo para darle sustento metodológico
EL PERIODO CIENTÍFICO contiene un cambio radical, pues este perdió presencia en la dimencion ética y se enfoco al estudio de las ciencias sociales humanas y los métodos de intervension -
MOMENTOS IMPORTANTES
Las características más sobresalientes responden a las condiciones de la época.
Surge del sector privado y con su apoyo financiero.
Se abre la escuela como alternativa de capacitación superior a la mujer. -
Period: to
LA RE-CONCEPTUALIZACION
Fue un periodo con mucha critica y transformación este tuvo inicio en Chile y argentina hacia los mediados de los sesenta e impacto de lleno a los planes del estudio del trabajo social en el país.
Se analizo su articulación con el modo de producción capitalista en particular de la sociología funcionalista y su influencia a la construcción del trabajo social -
LA POS RE-CONCEPTUALIZACION
fue un contexto académico los profesores de trabajo social y las perentorias propiciaron que después de 20 años los centros académicos entendieran que la profesión del trabajador social no podía convertirse en una practica revolucionaria. Esta dio inicio con incertidumbre a un proceso que hoy día tiene al menos tres direcciones.