-
Period: to
Siglo XVII
Gracias a la inquisición se saben de los géneros musicales propios de los mulatos en sitios de Veracruz y Nueva España. -
Period: to
Siglo XVIII
La música venida de Andalucía e Islas canarias se mezclan con las influencias africanas. -
Siglo XVIII
Santiago de Murcia recrea algunos sones de la tierra, abarcando universos afromestizos. -
Period: to
Siglo XX
El son jarocho está conformado en la manera en cómo lo conocemos actualmente. -
Nació Andrés Huesca, quien estableció una serie de cambios que marcaron el futuro son jarocho.
-
La Secretaria de Educación investiga y recopila las manifestaciones populares de las diferentes regiones de México, por lo que el son Jarocho empezó a ser conocido.
-
Vicente Ruiz Maza y José Acosta se dedican a rescatar y transcribir en la pauta lo que escuchan. Comienza a aparecer las primeras grabaciones del son jarocho.
-
Algunos músicos de son jarocho comienzan a realizar el viaje que los llevaría a la ciudad de México donde estaba el auge de las telecomunicaciones.
-
Andrés Huesca comenzó a grabar pero hasta la siguiente década se convirtió en una figura pública difundiendo el son jarocho.
-
Se introdujo un arpa más grande que el arpa jarocha tradicional, debido a que en la película “Allá en el Rancho Grande” el arpa tenía 1.20 cm, lo que obligaba al arpista a ejecutarla sentado.
-
Miguel Alemán como candidato a ala presidencia tomó “La bamba” como tema musical de campaña y dijo que este son era el segundo himno mexicano durante todo su sexenio.
-
Andrés Huesca participó en “Sólo Veracruz es bello” y “Flor de caña”, películas de ambiente jarocho.
-
A finales de esta década los que habían participado en el auge comercial fueron quedando en el olvido.
-
Amalia Hernández crea su Ballet Folklórico que marcaría los desarrollos posteriores del son jarocho y contribuyó a su difusión internacional.
-
El disco #6 de la serie de música del Instituto Nacional De Antropología e Historia, titulado "Sones de Veracruz", fue fundamental para la historia de la difusión del son jarocho.
-
Desde Tlacotalpan se consolida el encuentro de Jaraneros, nacido originalmente como concurso se decide convertirlo en un encuentro para presentar sus trabajos sin ninguna cortapisa ni intento de control.
-
Se forma el grupo Tlen Huicani.
-
Arcadio Hidalgo junto con el grupo Mono Blanco saca un disco titulado “Sones Jarochos” y da comienzo el Movimiento Jaranero.
-
El son de la Guacamaya es interpretado en Zoque-popoluca y en náhuatl en las fiestas de la candelaria de Minatitlán.
-
Aparecen representantes del camino marcado por las modificaciones de Andrés Huesca y Lino Chávez al son jarocho, como la Negra Graciana.