-
1856
Sigmund Freud nace en Freiberg, Moravia (actual República Checa. -
Period: to
1873-1885
Freud estudia medicina en Viena y se interesa por la neurología, colaborando con Jean-Martin Charcot, quien utiliza la hipnosis en el tratamiento de la histeria. -
1873 - 1882 Pensamiento Freudiano
Durante este periodo Freud aprecia el tiempo mas arduo de su carrera, y se ve influenciado por Wilhelm Ritter, medico y fisiólogo alemán. -
1881
Freud obtiene su titulo como medico. -
1886
Freud abre su clínica en Viena y comienza a tratar pacientes con la cura catártica (cura por la palabra). Imagen: Museo casa de Freud en Vienna. -
1887 - Wilhelm Fliess
En 1887 Freud coincide con Fliess, medico alemán; es entonces donde inicia una duradera amistad y una simpatía con afines científicos. -
Jean-Martin Charcot
Charcot fue un neurólogo francés. Freud lo considera uno de sus maestros.
Este médico parisino gracias a la aplicación de la hip nosis logró demostrar la existencia de leyes “no orgánicas” que operaban sobre la producción de fenómenos histéricos (Mannoni, 2002; Rancaño, 2011) -
1895 - Josef Breuer
Freud y Josef Breuer publican "Estudios sobre la histeria" ("Studien über Hysterie"), donde desarrollan el concepto de cura catártica. Freud, S., Breuer, J. (1895). Estudios sobre la histeria ("Studien über Hysterie"). Viena: Franz Deuticke. -
1899- 1890
Termino y publico su obra "La interpretación de los sueños" -
Period: to
El inicio del psicoanalisis
-
Period: to
Consolidación y expansión
-
1909
Freud viaja a Estados Unidos y da una conferencia en la Universidad de Clark, marcando la expansión internacional del psicoanálisis. Freud, S. (1909). Sobre el psicoanálisis en los Estados Unidos ("Zur Psychoanalyse in den Vereinigten Staaten"). -
1910
Freud funda la Sociedad Internacional de Psicoanálisis. -
1913
Ruptura con Carl Jung y Alfred Adler, quienes desarrollan sus propias teorías. Jung, C. G. (1913). La psicología y la religión ("Psychology and Religion"). Nueva York: Princeton University Press. -
La teoría de las pulsiones: "Más allá del principio de placer"
En 1920, Freud publicó "Más allá del principio de placer" ("Jenseits des Lustprinzips"), una obra en la que presentó por primera vez la idea de la pulsión de muerte. Freud postula que no solo existe una pulsión de vida (Eros), sino también una pulsión destructiva (Thanatos), lo cual modificó la concepción que Freud tenía del aparato psíquico. Freud, S. (1920). Beyond the pleasure principle (C. N. P. Frew, Trans.). Norton Company. -
Period: to
La expansión del psicoanálisis
Durante esta década, el psicoanálisis se expandió a nivel internacional, y Freud comenzó a recibir una mayor atención fuera de Europa, especialmente en América. En 1920, se fundó la Sociedad Internacional de Psicoanálisis. Este movimiento atrajo a nuevos seguidores y discípulos, y el psicoanálisis se fue integrando en clínicas y universidades de diversos países. McGuire, W. (Ed.). (1974). Freud: A modern reader. New York: New American Library. -
Psicología de las masas y análisis del yo
En 1921, Freud publicó "Psicología de las masas y análisis del yo" ("Massenpsychologie und Ich-Analyse"), en la que Freud aplica su teoría psicoanalítica a fenómenos sociales y colectivos, explorando cómo los individuos actúan dentro de grupos. Freud profundizó en cómo el yo se relaciona con las fuerzas inconscientes y las dinámicas de poder que emergen en los grupos. Freud, S. (1921). Group psychology and the analysis of the ego (J. Strachey, Trans.). W. W. Norton Company. -
El modelo estructural del aparato psíquico: "El yo y el ello"
En 1923, Freud presentó el modelo estructural del aparato psíquico en su obra "El yo y el ello" ("Das Ich und das Es"), en la que desarrolló la teoría de la división de la personalidad en tres instancias: el ello, el yo y el superyó. Esta obra es clave para entender cómo Freud conceptualizó los conflictos psíquicos internos y cómo estas instancias interactúan dentro de la mente humana. Freud, S. (1923). The ego and the id (J. Strachey, Trans.). W. W. Norton Company. -
Period: to
Expansión y migración debido al nazismo
-
1933
Con la llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania, Freud y otros psicoanalistas se ven obligados a emigrar. Freud se traslada a Londres. -
Ana Freud - El yo y los mecanismos de defensa
Por el desarrollo de los hijos de una de sus conocidas, Anna llego a una reflexión la cual daría pie a su texto más conocido: "El YO y los mecanismos de defensa, en el que se da una gran importancia a la función adaptativa de algunas defensas del yo", formo un papel significativo en relación a la psicología del ego. -
1939
Freud muere en Londres a los 83 años, dejando un legado profundo Freud, S. (1939). La interpretación de los sueños ("Die Traumdeutung"). Viena: Franz Deuticke. -
Period: to
1940 - 1950
El psicoanálisis se expande principalmente en Estados Unidos, donde se consolidan las instituciones psicoanalíticas. Fenichel, O. (1945). Teoría y técnica del psicoanálisis ("The Theory and Technique of Psychoanalysis"). Nueva York: Norton Company. -
Period: to
Nuevas corrientes dentro del psicoanálisis
-
1953
Harry Stack Sullivan desarrolla la psicoterapia interpersonal, influenciada por el psicoanálisis pero con un enfoque más en las relaciones interpersonales. Sullivan, H. S. (1953). El concepto del "yo" ("The Concept of 'Self'"). Nueva York: W.W. Norton Company. -
1960
Jacques Lacan comienza a ganar relevancia con su teoría del inconsciente estructurado como un lenguaje y su énfasis en el papel del lenguaje en la formación del sujeto. -
1970
Melanie Klein y su escuela desarrollan la teoría de las relaciones objetales y el concepto de internalización de objetos. Klein, M. (1975). La psicoanálisis de los niños ("The Psychoanalysis of Children"). Nueva York: Free Press. -
Period: to
Crisis y revisión del psicoanálisis
-
1976
Wilfred Bion desarrolla la teoría de los procesos mentales en el psicoanálisis grupal, trabajando con la dinámica psicoanalítica en grupos. Bion, W. R. (1976). Aprendiendo de la experiencia ("Learning from Experience"). Londres: Heinemann. -
Factores biológicos.
Puede influir de manera inconsciente en los procesos mentales.
Palabras claves: Genética, comportamiento, enfermedades hereditarias. -
Factores Psicologicos
Este factor se centra en las emociones, en los sentimientos y en lo que refleje el inconsciente.
Palabras claves: El ello - El yo - El super yo -
Factores Socioculturales
Como la sociedad y la cultura intervienen en la conducta del ser humano.
Palabras claves: Costumbres y tradiciones. -
1980
El psicoanálisis feminista comienza a ganar fuerza, influenciado por el trabajo de teóricas como Nancy Chodorow. Chodorow, N. (1978). La psicoanálisis de la mujer ("The Psychoanalysis of Women"). Nueva York: Basic Books. -
Anna Freud (1895-1982)
Anna fue la sexta hija que tuvo Sigmund Freud y Marta Bernays, fue una psicoanalista con dirección a la investigación de la psicología infantil. -
1989
Julia Kristeva y otros psicoanalistas desarrollan una teoría psicoanalítica feminista, relacionada con el lenguaje y la subjetividad femenina. Kristeva, J. (1989). La revolución del lenguaje poético ("Revolution in Poetic Language"). Nueva York: Columbia University Press. -
Period: to
Neurociencia y psicoanálisis
-
1994 Triunfos de la Racionalidad positivista
Esta doctrina sostenía que la única vía para producir un conocimiento objetivo era dando respuesta a hipótesis mediante procedimientos empíricos cuidadosamente observados, controlados y verificados (Pezo, 2006; Villacañas, 2011; Franca, 2016) -
1995
Comienza el diálogo entre psicoanálisis y neurociencia, especialmente sobre la relación entre la mente y el cerebro. Solms, M., Turnbull, O. (2002). El cerebro y el inconsciente ("The Brain and the Unconscious"). Nueva York: Routledge. -
2000
A pesar de la crítica sobre la falta de pruebas científicas sólidas, el psicoanálisis sigue influyendo en la teoría y la práctica psicoterapéutica. Fonagy, P., Target, M. (2002). Psicoterapia psicoanalítica y tratamiento de los trastornos ("Psychoanalytic Psychotherapy and the Treatment of Disorders"). Londres: Oxford University Press. -
Period: to
El psicoanálisis en la era contemporánea
-
2010
Nuevas corrientes como el psicoanálisis relacional y el psicoanálisis de base neurocientífica están tomando fuerza en la práctica clínica. Aron, L., Harris, A. (2010). -
2020
Aunque el psicoanálisis sigue siendo una disciplina influyente, enfrenta la competencia de terapias basadas en la cognición y mindfulness. Searles, H. F. (2020).