-
La Televisión
En 1989, ya se auguraba el éxito -relativo y sin desplazar otros medios o formatos- que habían de tener los periódicos electrónicos en línea. Desde el nacimiento de la televisión los periódicos habían sufrido un descenso en su penetración dentro de los hogares, así como en la captación de anunciantes. Era hora de buscar alternativas -
Historia del Periodismo
Estados Unidos hacia 1993. Después de que varias empresas y grupos, como Knight-Ridder, experimentaran en servicios de videotexto -con buenos resultados en investigación, pero desastrosos balances económicos- el desarrollo de las redes telemáticas, entre ellas internet, y de herramientas como las páginas web y navegadores como Mosaic o Netscape, un número cada vez mayor de empresas han añadido sus productos en línea. -
Audiotex
1993 Inicios O Una de ellas era el audiotex. A mediados de 1993, se calculaba que 465 periódicos americanos habían puesto en marcha servicios de este tipo. Sólo el del Washington Post recibía entonces 800.000 llamadas al mes10. Había mercado para otras formas de ofrecer información y servicios que no fuesen el periódico impreso tradicional. -
The Chicago Tribune
Para 1993, muchas empresas estadounidenses se habían apercibido de la necesidad de ofrecer periódicos electrónicos en línea, diseñados para ser más atractivos y más interactivos. El primer diario que lanzó una versión integral fue The Chicago Tribune, en 1992, a través de America OnLine. Por esa misma red de servicios se distribuían entonces al menos otros seis boletines informativos, de menor complejidad. -
Knight- Ridder
Después de que varias empresas y grupos, como Knight- Ridder, experimentaran en servicios de videotexto -con buenos resultados en investigación, pero desastrosos balances económicos- el desarrollo de las redes telemáticas, entre ellas internet, y de herramientas como las páginas web y navegadores como Mosaic o Netscape, un número cada vez mayor de empresas han añadido sus productos en línea.