-
Se hallan vidriados mas antiguos en Egipto, con recubrimiento vitreo de color verde sobre piedras de pequeño tamaño.
-
Utiliza la obsidiana para fabricar útiles domésticos y rudimentarios instrumentos. La fractura concoidea provechosa para estos implica el desprendimiento de fragmentos en forma convexa o lenticular.
-
Se hallan en tumbas egipcias los primeros objetos de vidrio, ornamentos de los cuales aparecen como subproductos las primeras lentes de vidrio de colar.
-
Se hacía adaptación de ojos artificiales a los muertos, para que encontraran su camino en el más allá.
-
Se utilizan los colirios como terapia oftálmica en la época romana.
-
Se encuentra una de las lupas más antiguas en el palacio de Azurbanipal
-
Reconoce la importancia del fototraumatismo, el daño ocular causado por el sol.
-
Herófilo fue discípulo de Crisipo y de Praxogoras. Como anatómico, estudio el sistema nervioso y el globo ocular, diferencio los nervios en sensitivos y motores y conoció el cristalino.
-
En siria se produjo un cambio en la manufactura del vidrio, donde se descubre que el vidrio derretido se puede soplar como si fuera burbuja y jabón obteniendo una esfera hueca en la que podía dársele formas curvas e insertarle fragmentos de vidrio.
-
Roger Bacon propuso en su opus majus, uno de los primeros documentos que tratan del invento de los anteojos.
-
Los primeros anteojos son hechos.
-
Guy de Chauliac, admite la primera prescripción de anteojos, como remedio para la vista débil después que las pomadas y lociones resultaran ineficaces.
-
Maurolico, fundador la refractomería ocular al considerar esencial determinar el punto remoto en miopes y el punto próximo en presbitas e hipermétropes, que es el objetivo principal de la optometría.
-
Juan Valverde de amusco, junto a Vesalio, es uno de los clásicos de la anatomía moderna; aunque era español llevo a cabo su obra anatómica en Italia en pisa y roma.
-
Galileo Galilei quedo ligado al anteojo de ocular negativo su nombre, a pesar de que fue conocido como anteojo holandés.
-
Publico su historia de la composición del cuerpo humano, basada en la obra de Vesalio.
-
Thomaso Garzoni en su OBRA LA PIAZZA UNIVERSALE DEL TUTTE LE PROFESIIONI DEL MONDO se puede obtener una referencia de la tecnología de los lentes y la actividad de los artesanos en el siglo XVI en Italia.
-
Christopher Scheiner quien se dedicó al estudio de la óptica, realizo un experimento que lleva su nombre y que se considera origen de los modernos autorrefractometros; al mirar una superficie iluminada a través de dos agujeros, a cuya distancia de separación es menor que el diámetro pupilar.
-
Félix Platter surigio por primera vez que la retina era el lugar receptivo, alimentando señales neuronales al nervio óptico.
-
Bonaventura Cabalieri años mas tarde, en posesión de las leyes de refracción, facilita una formula que pone en relación la longitud focal de una lente con el radio de la curvatura de sus caras.
-
Las gafas aparecen ya con puente y algunos articuladas con bisagras utilizando el hijo de hierro, latón y la concha.
-
Pierre Fermat establece su principio donde la luz al ir de un lugar a otro pasando por uno a varios medios sigue la trayectoria del mínimo tiempo de recorrido.
-
Kepler en su dióptrica propone la sustitución del ocular negativo de Galileo por una positiva, mediante el uso de diafragmas que restringían los haces luminosos a los rayos centrales permitió establecer una correspondencia entre punto objeto y punto imagen. Se le considera asimismo el creador de la óptica ocular.
-
Maurolico, se publica su obra photismi de lumine et umbra y diaphana que trata sobre la refracción de la luz y trata de explicar el fenómeno natural del arcoíris.
-
Francesco Grimaldi, físico y astrónomo descubre un fenómeno óptico llamado por el mismo, difracción de la luz.
-
Willebord Snell realiza la ley de refracción o ley de Snell en honor a su descubridor y que es base de la óptica geométrica y dice que: el cociente de los senos de los angulos de incidencia y refracción, es igual a una constante característica del medio a la que llamamos índice de refracción.
-
Antoni Van Leeuwnhoek fabricador holandés de microscopios, construye diminutas lentes biconvexas montadas en platinas de latón, y a través de ellos podía observar objetos ampliándolos hasta 300 veces.
-
René Descartes realiza la ley de refracción, sus estudios sobre óptica culminaron con el descubrimiento de la ley fundamental de la reflexión: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
-
De la Hire construyo lo que podría denominarse un optómetro simple, consistente en una cartulina perforada con dos agujeros que se situaba a tres pies del objeto que, en caso de verlo doble, se diagnosticaba alguna ametropía, por lo que iban interponiendo lentes hasta verlo de nuevo simple.
-
Isaac Newton emitió la teoría corpuscular o de la emisión, explico que la variación de intensidad de la fuente luminosa es proporcional a la cantidad de corpúsculos que emite en determinado tiempo.
-
Edmund Halley formula la ecuación moderna que toma en consideración el espesor de la lente.
-
La existencia del astigmatismo ocular, como un defecto en la simetría en el sistema óptico del ojo, fue demostrada por Thomas Young posteriormente, en 1825, Sir George Airy, más tarde astronomi real, midió su propio astigmatismo y fue el primero en especificar y llevar lentes adecuadas para su compensación.
-
William Jones inventa le prisma empleado posteriormente por Javal y Schiotz en su oftalmometro, del cual los rayos divergen originando 2 rayos polarizados.
-
Emplea una lente periscópica y un prisma para diseñar su cámara lucida como una ayuda para el dibujo.
-
inventa una lente consistente en 2 cristales plano convexo separado por un tope que permitiría una mayor apertura, mejorándolo con un doblete de lentes convexas de diferente longitud focal para reducir las aberraciones y mejorar la resolución.
-
Los atomistas, consideraban los átomos como conjuntos coherentes capaces de comunicar al observador todas la cualidades visibles de los objetos y asi recibir tales imágenes obteniendo una impresión visual del propio objeto.
-
Euclides y seguida por su alumno Ptolomeo seria la opuesta a la primera teoría, donde la radiación es emitida por el ojo en forma de cono y en línea recta, al caer en un objeto opaco, se percibe por que la radiación es devuelta para sentir el objeto visible.
-
Galeno defiende esa teoría argumentando que es el espíritu visual descendiendo del cerebro a través del nervio óptico al ojo emerge desde este a corta distancia y transforma el aire circundante que se convierte en una extensión del nervio óptico.