-
ORIGEN
Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. -
LA MEZCLA DE RAZAS
Las primeras noticias que se tienen del joropo datan de 1749, cuando el 10 de abril de ese año, el Gobernador de la Capitanía General de Venezuela, Don Luis Francisco de Castellanos, prohíbe el baile del xoropo escobillado Se pueden hacer descripciones con diversos significados históricos, presentes y en diferentes lugares de lo que se entiende por joropo -
INSTRUMENTOS
Hasta la década de los 1950, en los llanos de Arauca se tocaba con bandolín (semejante al requinto andino), cuatro y maracas; en Casanare, se hacía con un par de tiples (a los que llamaban bandolón y guitarro); hacia el Meta, la instrumentación era de tiple y bandola. Todos estos instrumentos de cuerda han sido reemplazados por el arpa, introducida en los años 1960 cuando llegó a Villavicencio el compositor araucano David Parales Bello, quien había vivido en Apure. -
PRIMER FESTIVAL
En 1959 nació el evento más importante de la tradición musical colombo – venezolana. Con casi sesenta años, el Torneo Internacional del Joropo se ha convertido en una gran fiesta en la que además de la música y el baile, tienen cabida los trajes típicos, haciendo que las calles de Villavicencio se vistan con el color de las comparsas mientras son acompañadas por las notas musicales del arpa, la bandola y el cuatro. -
EN LA ACTUALIDAD
Nos hemos acostumbrado a visualizar como joropo a una pareja zapateando en alpargatas, con una mujer agitando una falda floreada. Sin embargo, el baile va más allá, un joropo bien bailado tiene alma, y se puede catalogar, sin miedo a equivocarse, como un arte. El hombre hace gala de su galantería al acercarse a la mujer para invitarla a bailar, inclinándose ante ella y quitándose el sombrero.