-
827
Roma
En Roma decidieron convertir esta festividad pagana en un evento religioso. Fue el Papa Gregorio IV (827-844) quien declaró oficialmente el 1 de noviembre como Fiesta de Todos los Santos, trasladándola del 13 de mayo. En Reino Unido, concretamente en Escocia, a este día se le conoció a partir del siglo XVI como "All Hallows Day" (Día de Todos los Santos) y la noche anterior "All Hallows Eve" (Víspera de Todos los Santos), lo que derivó en su actual nombre: Halloween. -
1484
Las brujas, reinas del Aquelarre
En la Edad Media comienza la persecución de todos los ritos paganos, ( todo lo que no es cristiano ) y es perseguido por su presunta vinculación con el maligno. Fue con la bula papal Summis desiderantis affectibus, del Papa Inocencio VIII el 5 de diciembre del año de 1484, con la que se legitimó la persecución de brujas, tortura y ejecución, generalmente ardiendo en la hoguera, empezando así La Inquisición a perseguir la hechicería. -
1492
Los puritanos
Llegan a Norteamérica los puritanos, que buscan un lugar en donde poder ejercer con libertad su religión. Con ellos llegan las fiestas que buscan alejar a los malos espíritus que tienen como antecedente las bonfire nights, de tradición celta, que se enmarcan en la lógica medieval. También llega el imaginario de las brujas que, luego, tal como en el viejo continente, serán perseguidas en las tristemente célebres cazas. -
Los celtas
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. -
HALLOWEEN LLEGA A EEUU
En la segunda mitad del siglo XIX, con la inmigración de europeos a Estados Unidos, especialmente en 1846 de irlandeses católicos que trajeron consigo esta tradición, los americanos comenzaron a disfrazarse y a ir casa por casa pidiendo comida o dinero, lo que años más adelante se convirtió en el famoso 'truco o trato', y las chicas jóvenes creían que esa noche podrían adivinar quién sería su futuro marido realizando conjuros. -
Noche de los muertos
El 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas en pena, las brujas y los hechizos. Estas características se deben a su cercanía con el día de los difuntos, que originó la iglesia católica y que se conmemora el 1 de noviembre. Como en otros festivales de año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los vivos. Los celtas hacían sacrificios humanos y de animales, en honor al dios Samhaím, señor de la muerte. -
los 90
Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. -
Los cristianos
Los cristianos no suelen celebrar la festividad de Halloween, ya que se sigue considerando una fiesta en la que se ensalza la muerte y a los demonios. Además se ha convertido en otra ocasión de consumismo por lo que ha perdido bastante su sentido o de hecho ya no tiene el mismo significado satánico que tenía en su origen. -
Actualidad
La celebración de Halloween se ha convirtiendo en sí, en una fiesta más que muchos consideran o interpretan como la fiesta a celebrar previa a la Navidad, y aunque en países de América Latina o propiamente en España ya tenemos nuestra fiesta del 31 de Octubre para Todos Los Santos o para celebrar el Día de los Muertos (México) , da la sensación que finalmente se ha impuesto el modo en que se celebra desde Estados Unidos. -
Actualidad
Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas, se piensa en disfraces, máscaras, fiesta, dulces y niños. Pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.