-
Period: to
Mary Wallstonecraft
"No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas"
Filósofa y escritora, escribió cuentos, novelas, ensayos, trata-dos...Considerada como una de las figuras fundacionales de la filosofía feminista.
Estableció las bases del feminismo moderno gracias a su obra <Vindicación de los derechos de la mujer> en la que argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación. -
Primera Ola: el Feminismo Ilustrado
Se extiende desde la Revolución Francesa hasta mediados del siglo XIX y reivindica la ciudadanía de las mujeres.
Sus autoras clave son: Poullain de la Barre, Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft, así como las ciudadanas que presentaron en 1789 a la Asamblea francesa su "Cuaderno de reformas", que incluía ya el derecho al voto, la reforma de la institución del matrimonio y la custodia de los hijos, además del acceso a la instrucción. -
Period: to
Flora Tristán
"Hay alguien todavía más oprimido que el obrero, y es la mujer del obrero"
Encabezó en Francia una campaña a favor de la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores y en contra de la pena de muerte. En 1840 publica un programa socialista en L’Union Ouvrière (La Unión Obrera), en donde clama por la necesidad de los trabajadores de organizarse y aboga por su "unidad universal" la emancipación de los trabajadores debía ir unida a la emancipación de la mujer. -
Segunda Ola: El Sufragismo
Se extiende desde mediados del siglo XIX hasta la década de los 50 del siglo XX y reivindica el derecho al voto de las mujeres. Comienza con la Declaración de Seneca Falls de 1848. Entre 100 y 300 mujeres y hombres pertenecientes a movimientos sociales y organizaciones, lideradas por Elisabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott, reclaman la independencia de la mujer de las decisiones de padres y maridos así como el derecho al trabajo, al que daban prioridad por encima del derecho al voto. -
Period: to
Virginie Woolf
"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” Destacada escritora del modernismo literario del Siglo XX y pionera del feminismo.
Escribió sobre la condición de la mujer en la sociedad, resaltando la construcción social de la identidad femenina y reivindicó el papel de la mujer como escritora. -
Period: to
Simone de Beauvoir
"No se nace mujer, se llega a serlo"
Filósofa, escritora y profesora feminista y defensora de los Derechos Humanos. Sostiene que "la mujer" o lo que entendemos por mujer es un producto cultural que se ha construido socialmente. Denuncia que la mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo (como madre, esposa, hija, hermana) y reivindica que la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios. -
Period: to
Kate Millet
"Lo personal es político"
Feminista radical, escritora, cineasta, filósofa, es-cultora, profesora, activista... Autora de la conocida obra <Política Sexual>, obra clave del feminismo contemporáneo. Su tesis principal plantea que el origen del patriarcado es histórico y cultural, no biológico. Miembro del comité de la National Organisation of Women (NOW). Impulsa el proyecto Women's Art Colony Farm, una comunidad de mujeres artistas y escritoras -
Tercera Ola: Feminismo Contemporáneo
Comienza en los años 60 y reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como "privados". Sus obras de referencia <El segundo sexo> de Simone de Beauvoir y <La mística de la femineidad>, de Betty Friedan. La lucha se orienta hacia la eliminación de los estereotipos de género. Desde los años 80, adquieren especial importancia la diversidad, el multiculturalismo, la sororidad y el debate entre diferentes corrientes del feminismo. -
Period: to
Chimamanda Ngozi Adichie
“Cualquier historia es universal si está bien contada… La alegría, el horror, la rabia, la pérdida son sentimientos transculturales"
Escritora e icono feminista. En sus obras trata los siguientes temas: feminismo, migraciones, racismo, educación, pensamiento crítico...
Ha sido premiada por su trayectoria profesional en repetidas ocasiones, recibiendo el premio, por ejemplo, <Commonwealth Writers' Prize for Best First Book 2003>, al mejor primer libro por La flor púrpura, entre otros. -
Cuarta Ola: Feminismo 4.0
A partir de la segunda década del siglo XXI se comenzó a hablar de cuarta ola feminista. Se asocia, nutre y potencia de las plataformas audiovisuales y redes sociales, espacios en los que se generan nuevos vocabularios, otras formas de relacionarse y, también, nuevas violencias. La diversidad es uno de los temas centrales de la Cuarta Ola del Feminismo y la perspectiva interseccional la manera en la que se hace real en los análisis, discursos y prácticas feministas.