-
Mary Wollstonecraft
Fue una escritora y filósofa inglesa. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación -
John Stuart Mill
Fue filósofo, político y economista inglés defensor del sufragio femenino. -
Clara Campoamor
Fue abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina4 y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se logró en 1931 y fue ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. -
Simone de Beauvoir
Fue escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.
El segundo sexo, es un pilar en la historia del feminismo. -
Judith Butler
Es una filósofa posestructuralista estadounidense judía que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética.
El género en disputa es una de sus obras más destacadas. -
Emma Watson
Con casi 58 millones de followers en Instagram, la actriz se ha convertido en una gran referente del feminismo.
El 20 de septiembre de 2014 en la ciudad de New York, ante la asamblea de las Naciones Unidas, y como embajadora de la Buena Voluntad de la ONU Mujeres, Emma Watson dio un emotivo discurso. Este hecho fue el que marcó su carrera, en donde se le puede ver como a una artista, filántropa y mujer comprometida con el feminismo.