-
La labor natural de las mujeres era cuidar de la casa, hijos y la práctica del sexo, no podían estudiar, votar ni eran tenidas en cuenta en la toma de decisiones
-
En 1791 el primer acto feminista enunciando la ausencia de la mujer
En 1792, la inglesa Mary Wollstencraft publica la Vindicación de los Derechos de la mujer. -
En 1800 las mujeres deben obediencias a sus maridos y las deja sin derechos civiles y políticos
-
El sufragismo como "movimiento de acción social" en EE.UU e Inglaterra.
Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton inician la lucha a favor de los derechos de las mujeres. -
Habla por primera vez de la doble exclusión que se vive, por negra y por se mujer
-
Conocida por su famosa frase "No se naca mujer, se llega a serlo"
" El hombre es la norma, medida de todas las cosas"
"La mujer siempre es lo otro, sumisa así misma como sujeto". -
se hicieron huelgas de hambre, encadenamientos, sabotajes a lideres políticos, bombas e incendios.
La primera victoria se dió cuando las mujeres empezaron a obtener voto por diferentes países, iniciando las mujeres mayores de 30 años y mujeres blancas.
En latino América el primer país en lograrlo fue Ecuador en 1929 y Colombia en 1957. -
surge la Mística de la feminidad como "El problema que no tiene nombre", las mujeres viven insatisfechas con este estilo de vida aparentemente maravilloso.
Fue cofundadora y presidenta en 1966 de la Organización Nacional de Mujeres (NOW por sus siglas en inglés), pionera en el movimiento de mujeres y que en el siglo XXI se mantiene como una de las organizaciones feministas más importantes de EE. UU. -
Describe la situación de la mujer como una "desigualdad" no como una explotación o opresión.
La mujer no tiene espacio en la vida pública.
Este busca la igualdad de derechos de la mujer frente al hombre.
A finales de los 60´ se consiguen los derechos fundamentales de la mujer. -
El problemas es el patriarcado, el sistema denominación del hombre sobre la mujer, que se producen en todos los ámbitos
-
Protestas públicas espacios propios como centros de mujeres maltratadas, centros de defensa personal, ginecológicos, guarderías.
Este consigue que las mujeres del siglo XX vayan cambiando el día a día de sus vidas hacia la liberación. -
Habla de las mujeres obreras, de la doble represión, clase y género, explicando que la mujer es ¡la proletaria del proletariado!
-
Se apuesta por pensar y existir a las mujer-es considerando en primera instancia las diferentes categorías que construyen las corporalidades. Aspectos como raza, clase, sexualidad, género, edad, nacionalidad, entre otros,
-
Se toma conciencia que no existe un solo modelo de mujer, sino múltiples, dependiendo de cuestiones sociales, étnicas, nacionales o religiosas.
surgiendo nuevos feminismos dependiendo de las posturas de ellas.
Feminismo:
Negro
Postcolonial
Transfeminismo Radical
Teoria Queer
Ecofeminismo -
Se va adquiriendo mayor conciencia en la sociedad general de la desigualdad de la mujer y surgen movimientos sociales como el "METOO", manifestaciones y huelgas multitudinarias del 8 de marzo del 2018 en el día mundial de la mujer.