-
1200 BCE
Cotidianeidad mercantil fenicia
Fueron un pueblo de navegantes que fundaron diversas ciudades en el Mar Mediterráneo y aunque se desconocen en gran medida las instituciones jurídicas que crearon se tienen diversos registros de la existencia de normas para la práctica comercial. En la isla de Rodas, se promulgaron las leyes Rodias, en ellas se han encontrado estudios sobre averías marítimas para reparar al promotor de una expedición cuyas mercaderías habían sido arrojadas al mar para aligerar la nave y salvarla. -
800 BCE
Práctica mercantil griega
Crearon instituciones como el "nauticum foenus", consistente en una modalidad de préstamo vinculado a la suerte que corriera una expedición marítima, germen de lo que posteriormente vino a llamarse "préstamo a la gruesa ventura". Pero los griegos no establecieron esquemas jurídicos sino relatos de operaciones mercantiles. -
Period: 753 BCE to 476
El derecho romano y la actividad mercantil
Si bien la actividad comercial en Roma no fue objeto de una legislación en específico, podemos encontrar dentro del el régimen esclavista las relaciones entre el amo y el esclavo no eran jurídicas sino de hecho circunscritas a aspectos administrativos y de contabilidad. Por otra parte las relaciones entre los romanos y los extranjeros eran reguladas por el IUS GENTIUM, que le permitían satisfacer los requerimientos de simplicidad y rapidez del tráfico mercantil a través del pretor. -
Period: 476 to 1100
La Alta Edad Media
La economía cambió su estructura haciendo de cada región un mercado autosuficiente que producía sólo para sí y consumía solo lo que producía; por lo que las prácticas comerciales se regían por la imposición del señor del territorio -
1000
La Baja Edad Media
Florecimiento de ciudades y las Cruzadas, acompañadas del surgimiento de una nueva clase social dedicada al comercio que agrupada en distintos tipos de organizaciones ocasionaron el surgimiento de grandes ciudades comerciales en el Mediterráneo. La diversidad de mercaderías llevó al establecimiento de estatutos por sector productivo que se autorregulaban a través de los gremios que hicieron surgir en DERECHO MERCANTIL de manera consuetudinaria. -
1200
Consulado del Mar
Institución jurídico-mercantil medieval formada por un Prior y varios Cónsules cuya jurisdicción era similar a los actuales tribunales mercantiles. Órganos rectores de defensa y resolución de litigios, desde la agrupación de comerciantes y armadores para la defensa del puerto hasta el derecho de las mercancías, naves, rutas, puertos, sueldo de los marineros, seguros, naufragios. -
Period: 1500 to
Edad Moderna/Renacimiento-Monarquía autoritaria
Proceso de consolidación del Estado-nación, leyes expedidas por soberanos que centralizaron el poder político y regularon la actividad económica haciendo a la costumbre supeditarse, aunque esta era el contenido de la ley. -
1510
Ordenanzas de Sevilla
Conjunto de órdenes que regulaban el buen funcionamiento de la Casa de Contratación de Indias en Sevilla que se encargaba de tener las mercaderías y mantenimientos necesarios para la contratación en las Indias; envío y recepción de bienes y servicios.
Llegan a especificar horas de trabajo, registro de bienes, regulación migratoria, relaciones entre mercaderes y comerciantes y las disposición de bienes. -
Period: to
El Siglo XVIII/La Ilustración/La Revolución Francesa
Teniendo la razón como valor supremo y fuente verdadera de todo conocimiento, la cientificidad llevó a abandonar la idea de que el Derecho Mercantil regía exclusivamente a una clase social por lo que el sistema de normas ya no partiría de un sujeto específico sino de uno general, de lo subjetivo a lo objetivo. La codificación. -
Ordenanzas de Comercio Terrestre (Francia)
Expedidas por Luis XIV de Francia, elaboradas por el ministro de finanzas Jean-Baptiste Colbert. Caracterizado por se un ejemplo del movimiento codificador francés del siglo XVIII, en él se condensan el derecho comercial, el derecho marítimo y el procedimiento -
Period: to
Siglo XIX/La Revolución Industrial
La industrialización llevó a a la sofisticación de la producción y el intercambio de bienes y servicios que llevaron a que el derecho civil y el mercantil se unificaran en el derecho privado. -
Código Federal de las Obligaciones Suizo
El Gobierno Federal tuvo jurisdicción para codificar el derecho de obligaciones civiles y comerciales a nivel federal. La primera etapa de codificación fue el Código Federal de Obligaciones de 1881. -
Period: to
Corto Siglo XX
Inició con el final de la Primera Guerra mundial y finalizó con la Caída del Muro de Berlín, que funcionó como marco para la consolidación del capitalismo y el comunismo como modelos económicos en contraposición. El pensamiento comunista legisló en defensa del consumidor, desincorporó del derecho privado la regulación sobre el trabajo y se creó la seguridad social a cargo del Estado.
El bando capitalista desarrolló el crédito y el mercado de valores. -
Period: to
El tiempo actual/La globalización
Fenómenos económicos caracterizados por el flujo poblacional y capitales; desarrollo acelerado de las telecomunicaciones y a su acceso.
El Estado inmerso en una red de relaciones internacionales que obligan al establecimiento de acuerdos entre gobiernos, los compromisos adquiridos obligan o causan cambios en la legislación interna.