Historia del cálculo - Fernanda Calderón, Dulce Contreras, Erick Guzmán, Metzli Hidalgo y Emiliano Saucedo
-
1138
Galileo Galilei (Movimiento y mecánica)
Llevó a la formación de las leyes de movimiento de Newton, más precisas -
1500
Bonaventura Francesco
Teoría de los indivisibles, esta teoría investiga las magnitudes geométricas compuestas de un número infinito de elementos o indivisibles -
1500
Evangelista Toriccelli
Hizo uso de los métodos infinitesimales y determinó el punto en el plano de un triángulo, tal que la suma de sus distancias de sus vértices es la misma -
Isaac Borrow
Desarrolló un método de determinación de tangentes que encierran aproximados métodos de cálculo -
Michael Roge
Se dedicó a la teoría de ecuaciones -
Gottfrid Willhelm
Perfeccionó la máquina de calcular -
Isaac Newton
Ley de la gravitación universal, Teorema del binomio y la naturaleza de la luz. Pública su invención del cálculo infinitesimal -
Brock Taylor
En su obra los métodos de incrementación e inversa agregaba a las matemáticas una nueva rama llamada: El cálculo de diferencias finitas. Inventó la integración por pares -
Collin McLaurin
Introdujo las llamadas series McLaurin; después de su muerte se publicó el Tratado de álgebra, dónde usó determinantes para resolver ecuaciones -
Leonardo Euler
hizo la notación de función mediante el símbolo: f(x) -
Bernard Bolzano
Fue el pionero en el análisis de funciones, estudió el criterio de convergencia de sucesiones y dio una definición de continuidad de funciones.
Teorema de Bolzano: una función continua toma todos los valores comprendidos entre su máximo y su mínimo. -
Augustin Louis Cauchy
Desarrolló la teoría de límites y continuidad, dió bases sólidas al análisis infinitesimal y fundamentó su uso, fue el creador de la teoría de las funciones de variable compleja -
Karl Weierstrass
Estableció las definiciones de límite, continuidad y derivada de una función como se usan hoy en día. -
Carl Gustav Jacob Jacobi
Crea su obra Sobre la formación y propiedades de los determinantes”, en ella plantea la matriz jacobiana, el determinante llamado jacobiano, así como una de sus aplicaciones determinación de los máximos y mínimos para funciones de varias variables. -
Jean Frederic Frenet
Frenet presenta la teoría de curvas aportando 6 fórmulas conocidas como fórmulas "Frenet-Serret" -
George Green
El teorema de Green es un caso particular del teorema de Stokes. -
George Gabriel Stokes
El teorema de Stokes es llamado así en honor a él, puso el teorema como una pregunta en el examen de 1854 del premio de Smith, lo que dio como resultado que ahora lleve su nombre. -
Bernhard Riemann
Publica su obra “Sobre la representación de una función por una serie trigonométrica”, en ella se define por primera vez el concepto de integral (Riemann) y se inicia la teoría de funciones de una variable real.