-
500 BCE
Teatro Romano de Mérida
Identificación:Teatro Romano de Mérida
Autor: desconocido
Cronología: siglo I a.C
Localización: Emérita Augusta, actual Mérida ( Badajoz)
Comentario: se trata de una obra arquitectónica romana imperial. Tiene función de entretener con los espectáculos. -
460 BCE
Discóbolo
Identificación de la obra: Discóbolo
Autor: Mirón
Localización : Museo Nazionale Romano delle Terme ( Roma )
Cronología: 460-450 a.C ( S. V )
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando pertenece al estilo griego, específicamente al período clásico; se trata de una escultura de bulto redondo, el objetivo del autor no era ser fielala realidad, la posición en que se adoptaba un lanzador de disco; buscaba el movimiento, se distanció del hieratismo. -
447 BCE
Partenón
Identificación de la obra: Partenón
Autor: Ictinos y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias
Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia)
Cronología: 447-432 a.C ( S. V )
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: pertenece al estilo griego, específicamente al periodo clásico, pertenece al orden dórico, porque podemos observar que la columna descansa directamente en el estilóbato, su fuste esta formado por estrías vivas, el capitel esta formado por el ábaco y el equino. -
421 BCE
Tribuna de las Cariatides
Identificación de la obra: Tribuna de las Cariátides
Autor: Probablemente Mnesikles
Localización: Acrópolis de Atenas
Cronología: 421- 406 a.C ( S. V )
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: pertenece al estilo griego, específicamente al periodo clásico, pertenece al orden jónico; estaba rodeado de un entablamento con arquitrabe con tres franjas, friso con relieves continuos y cornisa; esta parte del edificio se encuentra en una de las cuatro fachadas del Erecteion. -
107 BCE
Columna Trajana
Identificacion: Columna Trajana
Autor: Apolodoro de Damasco
Cronologia: 107- 114 d.C
Localizacion: Foro Trajano ( Roma)
Comentario: es una costruccion conmemorativa del estilo romano imperial, hecha de marmol. -
70 BCE
Coliseo
Identificación: Anfiteatro Flavio ( El Coliseo)
Autor: desconocido
Cronología: 70-80 ( segunda mitad del siglo I d.C
Localización: se levanto en los suelos de la Domus Aurea Nerón ( Roma)
Comentario: es una obra arquitectónica romana de edificios para espectáculos romanos, entre gladiadores, como juegos de caza de fieras... . El coliseo consta de dos puertas la triunfalis ( salen cuando eran ganadores) y la libertinaria ( salen cuando eran derrotados) -
50 BCE
Laoconte
Identificación de la obra: Laoconte
Autor: Polidoro, Agesandro y Atenodoro
Localización: Museos Vaticanos ( Roma )
Cronología: S. III- IV a.C ( bronce) S. I d.C ( mármol )
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: pertenece al estilo griego, específicamente al periodo helenístico; se trata de una escultura de bulto redondo, se caracteriza por la aparición de temas mas humanizados, tratándose lo anecdótico, lo grotesco e incluso lo "feo", aumentan los puntos de vista. -
14 BCE
Augusto de Prima Porta
Identificacion :Augusto de Prima Porta
Autor: desconocido
Cronologia: copia de marmol año 14 d.C original de bronce año 20 a.C
Localizacion: Museo Vaticano ( Roma)
Comentario: es una obra escultorica que pertenece al estilo romano imperial. Es una escultura de bulto redondo realizada en marmol. -
768
Mezquita de Cordoba
Identificación de la obra: Mezquita de Córdoba
Autor: fue encargada por Abd-al- Rahman I, trabajaron distintos autores ya que el edificio sufrió distintas reformas y ampliaciones.
Localización: Córdoba
Cronología: La primera mezquita data del 768-788, la última ampliación se realizó entre 987-990.
Comentario:Es el edificio más importante del período califal. Construida sobre una basílica visigoda (San Vicente). Se utiliza material de acarreo. -
1066
San Martin de Fromista
Identificación de la obra: San Martin de Fromista
Autor: desconocido
Localización: Palencia
Cronología: Mitad del siglo XI
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando, es una obra arquitectónico de estilo románico, concretamente una iglesia, que es de planta basilical de tres naves desiguales separadas por pilares compuestos; tres ábsides, altas bóvedas de cañón. En la puerta se encuentran arcos abocinados. -
1130
La duda de Santo Tomas
Identificación de la obra: La duda de Santo Tomas
Autor: desconocido
Localización: claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos ( Burgos)
Cronología: 1130
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra escultórica de estilo románico, se caracteriza porque la escultura se adopta al marco arquitectónico, la perspectiva jerárquica, todos los personajes se centran en Jesús, que su figura se desplaza hacia un lado. -
1168
Pórtico de la Gloria
Identificación de la obra: Pórtico de la Gloria
Autor: Maestro Mateo
Localización: nártex de la Catedral de Santiago de Compostela
Cronología: S.XII
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra escultórica de estilo románico, se trata de la portada que alberga los restos del apóstol Santiago. Diferentes grados de relieve, especialmente en medio (partes del tímpano) y alto relieve ( estatuas- columnas, arquivoltas); naturalismo. -
1211
Catedral de Santiago de Compostel
Identificación de la obra: Catedral de Santiago de Compostela
Autor: comitentes Peláez y Diego Gelmírez
Localización: Santiago de Compostela ( Galicia)
Cronología: 1211
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: es una iglesia románica y específicamente de peregrinación. Características, presenta tres naves y girola, bóveda de cañón, que esta compuesta por arcos fajones y arcos formeros, tribuna formada por ventanas geminadas -
1290
Alhambra de Granada
Identificación de la obra: La Alhambra (Qalat Ahmra, Fortaleza roja)
Autor: Desconocido
Cronología: finales del siglo XIII y del siglo XIV.
Localización: Granada, en las estribaciones de Sierra Nevada.
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: La Alhambra es uno de los palacios musulmanes mejor conservados de la Edad Media. -
1427
La Trinidad
Identificación de la obra: La Trinidad
Autor: Masaccio
Localización: Iglesia de Santa María Novella ( Florencia)
Cronología: 1427
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra renacentista del quattrocento italiano, es una de las primeras pinturas en que se aplica de forma científica, la perspectiva. El autor introdujo en la pintura el lenguajes y el método renacentista. -
1471
Cupula de la Catedral de Santa Maria de las flores
Identificación de la obra: Cúpula de la Catedral de Santa María de las flores
Autor: Filippo Brunelleschi
Localización: Florencia
Cronología: 1471
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra arquitectónica, del periodo del Renacimiento específicamente del quattrocento; la cúpula esta integrada por dos cascarones, uno dentro de forma semiesférica y otro exterior, de sección octogonal. -
1498
La ultima cena
Identificación de la obra: La ultima cena
Autor: Leonardo da vinci
Localización: Refectorio de Santa María delle Grazie (Milán)
Cronología: 1498
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra del Renacimiento y en concreto, el cinquecento se caracteriza por un uso excelente de la perspectiva, coincidiendo el punto de fuga con la cabeza de Cristo y con la ventana central del fondo. -
1500
Notre Dame de Paris
Identificación: Catedral de Notre Dame de París.
Cronología: mitad siglo XII-mitad siglo XIII
Localización: París, concretamente sobre una de las islas del río Sena.
Autor: . Hay dudas sobre la identidad de quién habría “colocado” la primera piedra, el Obispo Maurice de Sully o el Papa Alejandro III.
Comentario: Constituye el arquetipo de la catedral gótica. Posee cinco naves con bóvedas sexpartitas, girola y crucero. -
1502
Templete de San Pietro In Montorio
Identificación de la obra: Templete de San Pietro in Montorio
Autor: Donato Bramante
Localización: Monte Gioncolo (Roma)
Cronología: 1502
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra de etapa romana de Bramante, donde sienta las bases de la arquitectura de Cinquecento, (claridad, simplicidad, armonía). Se trata de un edificio circular, como un tholos sobre un cuerpo de tres gradas a modo de estilóbato, con 16 columnas lisas. -
1504
Catedral de Santa Ana
Identificación de la obra: Interior de la Catedral de Santa Ana Autor: maestro Pedro de Llerena; más tarde Juan de Palacios, Martín de Narea y Pedro de Narea
Localización: Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria)
Cronología: Comienzan las obras en 1504 diversas fases constructivas entre los siglos XVI-XX
Identificación y justificación del lenguaje estilístico:
Terminada la conquista de Gran Canaria la sede del obispado, que se estableció en un primer momento en El Rubicón, se trasladó a esta isla -
1541
El juico final
Identificación de la obra: El juicio final
Autor: Miguel Ángel
Localización: Testero de la capilla Sixtina ( El Vaticano, Roma)
Cronología: 1541
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: la obra que estamos comentando es una obra del ultimo periodo romano en concreto se consuma su ruptura con el clasicismo del Renacimiento, su arte se desliga de la concepción de la armonía y belleza y se hace cada vez mas expresión de una idea, entrando de lleno en el Manierismo. -
Vocacion de San Mateo
Identificación de la obra: Vocación de San Mateo
Autor: Michelangelo Merisi Caravaggio (1571-1610)
Cronología: 1599-1600
Localización: Iglesia de San Luis de los franceses (Roma)
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: La escena describe un pasaje del Nuevo Testamento en el que se narra el momento en que Leví, recaudador de impuestos, es llamado por Jesús a seguirle, y Leví renuncia a todo para convertirse en el apóstol Mateo. -
Las Tres Gracias
Identificación de la obra: “Las Tres Gracias”
Autor: Peter Paul Rubens (1577-1640)
Localización: Museo del Prado
Cronología: 1625-1639
comentario: La obra es un óleo sobre tabla (221x181 cm), de estilo barroco y perteneciente a la escuela flamenca. Las tres figuras femeninas se relacionan con la mitología, son hijas de Zeus y Eurínome. Rubens realiza un estudio del desnudo femenino, de acuerdo con los ideales estéticos de la época -
Leccion de anatomia
Identificación de la obra: Lección de Anatomía del Doctor Tulp
Autor: Rembrandt Van Rijn
Localización: Fundación Johan Maurits, La Haya
Cronología: 1632
Identificación y justificación del lenguaje estilístico: La obra representa un retrato colectivo (Doelen) realizado en óleo sobre lienzo. Se trata del doctor Tulp mostrando el funcionamiento, a unos alumnos, de los tendones del brazo. Pertenece a la escuela holandesa del barroco. -
Extasis de santa teresa
Identificación de la obra: Éxtasis de Santa Teresa
Autor: Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
Cronología: 1645-1652
Localización: Iglesia carmelita de Santa María della Vittoria de Roma
Comentario: Se trata de una de las obras maestras del arte Barroco, por su concepción escenográfica y la emoción que transmite. Representa a Santa Teresa profundamente turbada ante uno de sus episodios místicos, en el que un ángel traspasa su corazón con un dardo. -
Las meninas
Identificación de la obra: Las Meninas
Autor: Diego de Silva y Velázquez
Localización: Museo del Prado (Madrid)
Cronología: Hacia 1656
Comentario: Los rasgos formales del cuadro (óleo sobre lienzo) nos remiten al Barroco, caracterizado por el realismo y por la perspectiva aérea. Se trata de las Meninas, obra de Velázquez, pintada hacia 1656. Formaba parte de la colección real y en los inventarios antiguos aparece mencionado con el título de la “familia”. -
Los fusilamientos del 3 de mayo
Identificación de la obra: Los fusilamientos del 3 de mayo
Autor: Francisco de Goya y Lucientes
Localización: Museo del Prado (Madrid)
Cronología:1814
Comentario: en este cuadro Goya plasma los fusilamientos que los franceses realizan de los civiles sublevados contra los invasores.
Goya realiza un estudio de actitudes, uno grita, otros rezan... Todos los elementos de la composición poseen una fuerte carga expresiva y simbólica -
La libertad guiando al pueblo
Identificación de la obra: La libertad guiando al pueblo
Autor: Delacroix
Localización: Museo del Louvre
Cronología:1830
Comentario: la obra refleja de modo alegórico los sucesos revolucionarios del 27, 28, 29 de julio de1830 en Francia. Es un claro ejemplo de pintura del Romanticismo. Se trata de una pintura de compromiso político, rebosante de tensión e ímpetu revolucionario, llena de dinamismo interno que refuercen el carácter combativo del cuadro. -
La Sagrada familia
Identificacion: Templo expiatorio de la Sagrada familia
Autor: Antonio Gaudi
Localizacion: Barcelona
Cronologia: 1883- 1926
Comentario: En 1883 Gaudi se hizo cargo de esta construccion, que se habia comenzado en el estilo Neolitoco, modificandolo totalmente y adaptando la obra a una decoracion organica insual, que le da un caracter casi visionario por la riqueza y simbolismo de sus elementos en piedra. -
Las señoritas de Avignon
Identificacion: Las señoritas de Avignon
Autor: Pablo Picasso
Localizacion: Museo de Arte Moderno de Nueva York ( MOMA)
Cronologia: 1907
Comentario: Con este cuadro podemos decir que comienza el cubismo, es por tanto, una de las obras mas trascendentales del siglo XX. La escena representa a un grupo de prostitutas desnudas, que aparecen delante de una cortina. El nombre del cuadro hace referencia a la calle Avignon de Barcelona, en la que habia distintos prostibulos. -
Composicion II en rojo, amarillo y azul
Identificacion: Composicion II en rojo, amarillo y azul
Autor: Mondrian
Cronologia: 1930
Localizacion: Kunsthaus ( Zurich)
Comentario: Es una de las pinturas mas caracteristicas del estil neoplasticista del holandes Piet Mondrian. La tela esta compuesta por formas geometricas esenciales, fundamentalmente cuandros y rectangulos, recurriendo a una gama cromatica basica: blanco, negro y los colores primarios, con una apariencia completamente plana. -
Mujeres y pajaros a la luz de la luna
Identificacion: Mujeres y pajaros a la luz de la luna
Autor: Joan Miro
Cronologia:1949
Localizacion: Tate Modern, Londres
Comentario: este cuadro es una obra pintada por un Miro de 55 años, en un estilo de madurez que puede entenderse como la culminacion de investigaciones iniciadas años tras años, tanto en el uso del color y la linea, como de la iconografia utilizada. Se trata de un oleo sobre lienzo. -
Marilyn Monroe
Identificacion: Marilyn Monroe
Autor: Andy Warhol
Cronologia: 1967
Localizacion: Coleccion particular