-
735
Viruela japonesa
Es de las enfermedades contagiosas de origen vírico que más sufrimientos han ocasionado a la humanidad. Sus altas fiebres producían un elevado índice de mortalidad, dejando a los supervivientes característicos hoyos en la piel. Se dice que la viruela segó entre un millón y un millón y medio de vidas, lo que equivaldría a entre un 25 % y un 35 % de la población estimada para el Japón de la época. -
1347
Peste negra
Fue pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero modelos contemporáneos los calculan entre 75 a 200 millones, equivalente al 30-60% de la población de Europa, siendo un tercio una estimación muy optimista. La pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa a través de las rutas comerciales. -
La fiebre amarilla
La fiebre amarilla se propaga mediante una especie de mosquito común en ciertas áreas de África y América del Sur.
Probablemente fue transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De allí se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico de esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo tenían síntomas leves. -
SARS
es una especie de coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) que surgió en 2003 en los países del sudeste asiático. Emergió en noviembre de 2002 en la provincia china de Cantón. Desde su surgimiento a agosto de 2003, el virus había infectado 8422 personas en una treintena de países4 y causado 916 muertes. -
Ébola
Los humanos pueden contagiar el virus a otros humanos mediante el contacto con fluidos corporales como la sangre.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y escalofríos. Mas de 11.300 personas fueron contagiadas. Fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con elevada tasa de mortalidad. Pero hubo un gran rebrote en el 2014. -
Coronavirus (Covid-19)
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares. Causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Todo empezó en china, Wuhan.