Historia de los sistemas económicos mundiales

  • 1841 BCE

    Características del Comunismo

    Estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades.
    -La sociedad comunista suponen que,no se necesita que haya un gobierno coercitivo y por lo tanto la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores.
    -El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas
  • 1816 BCE

    DAVID RICARDO

    Como miembro del pensamiento clásico en su obra Principios de economía política y tributación desarrolló la teoría del valor-trabajo. Pensaba que los precios dependerían de la cantidad de trabajo incorporado en los bienes o servicios.
  • 1776 BCE

    ESCUELA CLÁSICA

    Surge en 1776 con la publicación de la "Riqueza de las Naciones" conocida como la primera escuela económica moderna. Tenia como enfoque el análisis y desarrollo de políticas capaces de aumentar la riqueza de una nación.
  • 1762 BCE

    Charles Fourier

    Propuso la creación de unas unidades de producción y consumo, las falanges o falansterios, basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente.
    En su proyecto de una sociedad socialista justa y feliz incorporó a la mujer como objeto de reflexión dentro su proyecto utópico.
  • 1723 BCE

    Adam Smith

    Filósofo escocés, quien fue el primero en consignar los principios básicos económicos que definen el sistema capitalista.
  • 1694 BCE

    François Quesnay

    Fue un economista francés de la escuela fisiocracia, siendo de profesión médico cirujano, creador de la escuela fisiócrata, en la que se sostenía que la agricultura era el único medio para generar riquezas en un país, basándose en las experiencias de Inglaterra.
  • 1599 BCE

    ANTONIO SERRA (Afirma que la industria es mejor que la Agricultura)

    Formuló la ley de disminución de rendimientos en la agricultura, en contraste con las amplias oportunidades que ofrecían las industrias y manufacturas en creciente prosperidad.
  • 1586 BCE

    Gerald Malynes (Distingue entre usura e interés)

    Comerciante, y fecundo escritor inglés en materias económicas
    Reclamaba contra la usura y reclamaba el justo precio, y pensaba que las transacciones del comercio exterior escondían operaciones de usura.
  • 1571 BCE

    Tomas Mun (Desarrolló ampliamente esta doctrina)

    Fue un Inglés escritor en la economía que ha sido llamado el último de los principios mercantilistas.
    Situaba como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías.
  • 1530 BCE

    Juan Bodino (Autor del tratado sobre la moneda)

    Juan Bodino fue también un mercantilista, partidario de un sistema de protección estatal para la industria nacional.
    Pasa por ser el creador de la teoría cuantitativa de la moneda, que sitúa el origen de la inflación de precios en un aumento de la cantidad de dinero en circulación.
  • 1401 BCE

    CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA MERCANTILISTA

    Prohibición a la exportación de metales preciosos
    -Control de la moneda local Impuestos y restricciones a las importaciones
    Control de los recursos naturales
    Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales
    (principalmente del sector agrario e industrial)
    -Fomentar el crecimiento de la población trabajadora
    -Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser
    más competitivo a nivel internacional
    -Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local
  • 1401 BCE

    ESCUELA MERCANTILISTA

    Se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII.
    Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza
  • 1401 BCE

    ETAPAS DEL MERCANTILISMO

    Etapa inicial: Propiamente la idea difundida en los siglos XV-XVI en Inglaterra, los mercantilistas identificaban el concepto con posesión de dinero. Básicamente había que gastar menos y ahorrar más dinero.
    Etapa posterior: Desarrollada a finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII, dio lugar a la teoría del balance comercial. La base de la riqueza dependía del comercio exterior pero no se enfatizaba en
    acumular dinero. La base del balance comercial era exportar más mercancías que importar.
  • 1201 BCE

    CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO

    -La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores que se lleva a cabo en los mercados.​
    -Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, debido a la competencia, a utilizar recursos de forma que pueda satisfacer la demanda de los consumidores.
  • 950 BCE

    CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO

    caracterizo: por las clases sociales (nobleza,clérigo y siervos), la economía la cual provenía básicamente de la agricultura,sistema cerrado y el predominio cultural de la iglesia catolica.
  • 950 BCE

    CAUSAS FEUDALISMO

    Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo fue la caída del imperio romano y las invasiones de los bárbaros.La situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio de los territorios
  • 900 BCE

    FEUDALISMO

    Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
  • 1199

    CAPITALISMO

    Apareció sino hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo al feudalismo.Surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud.
  • Claude-Henri de Rouvroy (Conde de Saint-Simon)

    Se planteó acabar con la anarquía capitalista sustituyéndola por un nuevo Estado dirigido por los científicos y por los industriales que sustituirían a los incapaces: curas, nobles y explotadores. Por eso su propuesta ha sido calificada como SOCIALISMO ARISTOCRÁTICO, antecedente de lo que en siglo XX se llamaría tecnocracia.
  • SOCIALISMO

    Es un modo de producción desarrollado en el siglo XIX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. (DESPUES DE LA REVOLUCION FRANCESA)