Ordenador

Historia de los ordenadores

By Alpr197
  • 25,001 BCE

    Prehistoria de los ordenadores

    Desde sus comienzos el ser humano ha utilizado las operaciones matemáticas.
    Para ello, ha usado diversos métodos para facilitarlas, llegándolos a modernizar.
  • 25,000 BCE

    Hueso de ishago

    Hueso de ishago
    Se encuentra la primera prueba de sistema de calculo. Fue un hueso con 3 marcas para calcular. Debió de ser usado para sumar y multiplicar.
  • 500 BCE

    Aparición del ábaco

    Aparición del ábaco
    Fue utilizado por muchas culturas y ha llegado hasta nuestra actualidad, permite cálculos sencillos, como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones y otros más complejos como raíces.
  • Calculadora pascalina

    Calculadora pascalina
    Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, fue inventada por el matemático francés Blaise Pascal. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente (las ruedas representaban el sistema decimal de numeración) .Permitía sumas, restas y multiplicaciones de forma rápida.
  • Máquina analítica

    Máquina analítica
    Diseñada por Charles Babbage, aunque no fue completamente construida hasta 1991, ya que era muy compleja. Fue el antecedente de las computadoras y la programación. Estaba especialmente diseñada para la resolución de logaritmos y funciones trigonométricas.
  • Flip flop

    Flip flop
    Conocido como biestable o flip flop en inglés, permitió el almacenamiento de bits, su función es almacenar el estado previo de la máquina que se usa para calcular el siguiente.
  • Historia de los ordenadores

    Historia de los ordenadores
  • Primera generación (Primeras computadora)

    Primera generación (Primeras computadora)
    Los primeros ordenadores usaban válvulas de vacío, las cuáles suponían un problema ya que se extraviaban con facilidad.
    Además eran programados con el lenguaje máquina.
  • Z1

    Z1
    El primer ordenador fue el Z1, fabricado por el alemán Konrad Zuse, fue la primera maquina electro-mecánica y dio inicio a la historia de los ordenadores
  • ENIAC

    ENIAC
    Considerada una de las primeras computadoras digitales electrónicas en la historia. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano, construida con 18.000 tubos de vacío. Fue un modelo experimental, por lo que no estuvo a la venta. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I
    Primera computadora comercial en ser vendida. Supuso que los ordenadores dejaran de estar en universidades, empresas y bibliotecas y llegaran a las casas.
  • Segunda generación (Aparición del transistor)

    Segunda generación (Aparición del transistor)
    En el año 1956 el premio Nobel de física fue compartido por tres grandes científicos: William Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Houser Brattain por el que es considerado como el mayor desarrollo tecnológico del siglo XX: el transistor, el cuál dio comienzo a esta fase. Estos sustituyeron a las válvulas de vacío ya que eran más pequeños y consumían menos electricidad.
  • Tercera generación (Invención del chip)

    Tercera generación (Invención del chip)
    Se inicia con la invención del circuito integrado o chip. Después llevó a la invención del microprocesador y mas tarde, a la creación del código, otra forma de codificar o programar.
    A partir de entonces, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su ​interior un circuito completo. Con estos chips era más sencillo montar aparatos complejos.
  • Serie Edgar

    Serie Edgar
    IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
    Estos supusieron un gran cambio ya que contaban con estas características:
    Menor consumo de energía eléctrica
    Reducción del espacio que ocupaba el aparato
    Aumento de fiabilidad y flexibilidad
    Teleproceso (procesamiento de datos)
    Multiprogramación (la CPU permite hacer dos o más procesos)
    Renovación de periféricos
    Se calculó π con 500 mil decimales.
  • Cuarta generación (Microprocesador)

    Cuarta generación (Microprocesador)
    El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
    El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000 operaciones por segundo.
  • Microsoft y Apple

    Microsoft y Apple
    En 1975, Paul Allen y Bill Gates crearon una pequeña compañía: Microsoft. Bill Gates implementó el lenguaje de programación BASIC al microprocesador Altair, tras ello comenzó a ganar apoyo de inversores hasta 1985 donde lanzó el sistema operativo Microsoft Windows.
    En 1976 Steve Jobs y Steve Wozniak se unieron para fundar Apple. Estos se dedicaron al lanzamiento de ordenadores, como el Apple II. También en 1985 lanzó el sistema operativo MAC para su ordenador Macintosh.
  • Quinta generación

    Comienza como un proyecto japonés para el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial. Este sin embargo no tuvo los resultados esperados
  • Internet

    Internet
    Se remonta a 1962 como una red de comunicación militar, el ARPANET. La idea era conectar a usuarios de diferentes computadoras en una misma red de comunicación. Este fue evolucionando hasta adquirir el término de Internet en 1983. Más tarde se introdujo la World Wide Web (WWW), para compartir información y multimedia. En 1996 el número de computadoras conectadas superó los 10 millones.
  • Sexta generación

    Sexta generación
    Se extiende hasta el momento actual. Abarca un gran número de avances tecnológicos; como la red inalámbrica Bluetooth en 1994, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos, la red WiFi en 1997 o la comercialización de las impresoras 3D en 2009. Esta generación se caracteriza por el uso cotidiano y estandarizado del internet, el enorme desarrollo en la IA, la nanotecnología y la telecomunicación y el uso de la nube para el almacenamiento de datos.
  • Primer smartphone

    Primer smartphone
    El IBM elaboro un prototipo de smartphone que combinaba un teléfono móvil con una computadora de bolsillo. Recibió el nombre de Angler. Este permitía al usuario hacer y recibir llamadas telefónicas, faxes y correos electrónicos, entre otras funciones.
  • Google

    Google
    Larry Page y Sergey Brin construyeron un motor de búsqueda que utilizaba enlaces para determinar cada página en la Web. Este motor de búsqueda se llamó Backrub. Más tarde pasó a llamarse Google. El objetivo de este era organizar la información del mundo y hacerla útil y accesible de forma universal. En 2001 se crea la Wikipedia.
  • Bigdata

    Bigdata
    Es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos, estos son imposibles de controlar de forma tradicional, debido a su gran cantidad.