- 
  
  La ley de Indias sancionada por la Corona española en 1500 la cual prohibía el comercio de esclavos indígenas y ordenaba el inmediato regreso a América a esclavos indígenas vendidos en España. Además reconocía una serie de derechos y sancionaba el maltrato
- 
  
  La traducción de la declaración de los derechos del hombre por Antonio Nariño fue un hecho clave para el movimiento independentista.
- 
  
  Durante el movimiento independentista se redactaron las primeras formas de constituciones las cuales incluían el reconocimiento de derechos políticos fundamentales y la soberanía del pueblo neogranadino sobre la corona española.
- 
  
  Se crea el ente de control bajo el nombre de procuraduría general de la nación. El cual se encarga de vigilar y controlar a funcionarios públicos y eclesiásticos con el fin de hacer respetar la ley y los derechos.
- 
  
  Se aprobó finalmente una ley que abolía la esclavitud.
- 
  
  Incluía un artículo que promovía el derecho de gentes, el cual contemplaba la regulación del uso de la fuerza y la protección de la población afectada por guerras civiles.
- 
  
  Contemplaba algunos derechos fundamentales como la seguridad, la propiedad y la igualdad legal pero con restricciones del estado.
- 
  
  Se aprueba el proyecto de ley que permite acceder a la educación superior a las mujeres
- 
  
  Aprobada por la ONU
- 
  
  Tras la presión de la ONU el gobierno nacional permite el voto a la mujer.
- 
  
  Después del holocausto del palacio de justicia y la firma de la paz con la guerrilla del M-19 el gobierno de Belisario betancourt convoca a asamblea constituyente. Esta constitución contempla más de 100 artículos con derechos fundamentales y mecanismos de protección y participación ciudadada.
- 
  
  
- 
  
  Se firma el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia representado por Juan Manuel Santos y la guerrilla de las farc. Se crea la Justicia especial para la paz, la comisión de la verdad y la ley de víctimas