Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología por johan stiven rodriguez espitia
By Jsr1060
-
1 CE
La enfermedad y la superstición
los romanos en la era precristiana llevaban
a cabo un rito que consistía en levantar una
especie de barrera viva con terneros, corderos y
cerdos alrededor de los lotes sembrados con el
fin de proteger los cultivos. Las enfermedades
radicales de algunas plantas se combatían con
orina humana o heces esparcidas alrededor de
los árboles, -
2
La enfermedad y la superstición
La "muerte negra" de 1347, se
decía, fue presagiada catorce años antes en China
por una serie de acontecimientos anormales que
iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que
ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
hundimiento de montañas, hasta terremotos,
huracanes y soplo de vientos apestados. -
3
La enfermedad y la Religion
En cuanto a la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles
valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los
mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa -
4
La enfermedad y la religion
la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835. -
5
La teoria cosmica o sideral
La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las personas y de las plantas, y en hallar una relación entre la manía, la esquizofrenia y la luna llena a pesar de la incapacidad de la luna para afectar los cuerpos pequeños y la ausencia de evidencias experimentales. -
6
La teoria cosmica o sideral
cualquier evento solar súbito e inesperado era
premonitorio en la agricultura: los colores intensos
del arco iris indicaban buena cosecha; el verde,
fertilidad de los suelos, y el amarillo, enfermedad. -
7
La teoria humoral
Segun la Medicina ayurvédica , considera que
el universo es la combinación de cinco elementos
(espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra), los
cuales están codificados en el sistema biológico en
tres fuerzas, doshas o tridoshas (kapha o flema,
pitta o bilis y vata o aire), las que a su vez gobiernan
todos los procesos vitales por su naturaleza dinámica
y activa. En consecuencia, la enfermedad es el
desequilibrio entre las fuerzas de la tríada, es decir
entre la bilis, el viento y la flema, -
8
La teoria del miasma
la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálidos y causaban enfermedades a las personas. -
9
La teoria microbiana
Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
fermentación en 1857, y en 1865 identificó una
estructura corpuscular parecida a glóbulos de
sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
observó lo que se puede denominar la causa
necesaria para inducir enfermedad y muerte de
los gusanos. -
10
La teoria microbiana sin pasteur y koch
La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y
1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas, Igualmente, se aplicaron versiones incompletas de los postulados de Koch entre 1845 y 1868 en los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas. -
11
otras nociones de causas
Con el descubrimiento de microorganismos
patógenos, hubo un giro hacia una taxonomía
ontogénica y etiológica más estable, basada en
órganos o en sistemas fisiológicos del hospedero.
En ambas disciplinas surgieron las expresiones
bacteriosis, micosis y virosis como criterios de
clasificación etiológica, y si se tratara de involucrar
los sistemas fisiológicos, serían más apropiadas
expresiones como enfermedades cardiovasculares,
respiratorias, gastrointestinales radicales foliares o
de la semilla.