-
Primera generación 1946-1955
En esta generación usaban tubos de vacío, tarjetas perforadas, guardaban datos en cilindros magnéticos, realizaban operaciones básicas, usaban lenguaje de maquina pero generaban mucho calor, eran lentas y muy grandes. Ejemplo: IBM 701 -
Segunda generación 1955-1964
En esta generación incursionan los transistores, usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar, se usaban para controlar trafico aéreo y censos, se usaban lenguajes de programación FORTRAN Y COBOL: mejoraron mucho no se calentaban tanto, mejoraron su velocidad y redujeron su tamaño. Ejemplo: UNIVACI -
Tercera generación 1964-1974
Se emplean circuitos integrados, guardaban datos en chips, realizaban operaciones matemáticas aritmético - lógicas, utilizaban multiprogramación, cada vez mejor calentaban poco, ejecutaban varios programas al mismo tiempo y el tamaño era "mini". Ejemplo: IBM 360. -
Cuarta generación 1974-1983
En esta generación aparece el microprocesador y el LSI, memoria es ahora de chips de silicio, surgen las super computadoras o PC, usan lenguaje PROLOG,C++, SMALTALK, etc .Mejoran mucho cada chip puede hacer diferentes tareas, también cuenta con unidad aritmeticologica y se volvieron mas comerciales. Ejemplo: APPLE II -
Quinta generación 1983-1989
En esta generación componentes de alta calidad, el software evoluciona, se desarrolla la inteligencia artificial, surgen las laptops, se usan lenguajes naturales y algoritmos, se da el manejo de multimedia y surgimiento de web. Avanzamos: son capaces de mantener millones de procesos, realizan casi cualquier tarea y son portátiles. Ejemplo: IBM THINKIPAP 750 -
Sexta generación (1990 hasta la fecha)
Una generación en la cual los ordenadores son más pequeños, versátiles y poseen, como herramienta indispensable, Internet. Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de informació. Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas), La Realidad Virtual, La Mensajería y el Comercio Electrónico.