-
1802 BCE
UNIVERSIDADES COLONIALES
Los modelos que sirvieron a las universidades coloniales fueron las de Salamanca y Alcalá de Henares. La orden de los Dominicos fue pionera en crearlas: Santo Domingo, en 1538; México y Lima, en 1551; La Plata, en 1552; Santo Tomás (Bogotá), en 1580. Esta iniciativa religiosa determinó, como es sabido, la profunda injerencia de la Iglesia en la sociedad colonial. Tanto así, que las sedes de las primeras universidades eran conventos, y los profesores, clérigos.
Evidentemente fueron dogmáticas; -
1401 BCE
antropocentrismo y universidades
En los siglos XV y XVI las universidades transformaron su vida
académica y científica, al soplo del espíritu humanístico del Rena-
cimiento y empezaron a atender los llamados de un nuevo senti-
do de la vida, la ciencia, la técnica y las profesiones. Su estructura
académica (currículo) rescató la heredad de la antigüedad clásica
greco-romana y reservó lo positivo institucional de la Edad Media;
esto es, la negó dialécticamente. -
1180 BCE
expansion de las universidades
Durante los siglos XIII, XIV y XV asistimos a una expansión numérica y geográfica del fenómeno universitario, pujante signo vital de la Universidad como institución. Pese a las guerras,pestes, cacerías de brujas y Cisma de Occidente, emperadores, reyes y príncipes, pensaron, con razón, que crear universidades era cuño y timbre de gloria, de prestigio y de poder, y medio conducente para la preparación de funcionarios que, en su momento, y dado el poder del saber, sirvieran a Estados y gobiernos. -
1170 BCE
universidades primigenias o el poder del saber
el renacimiento cultural del siglo XII; inspiró una co-
rriente humanística de reacción a las costumbres y oscurantismos
medievales y estimuló la aparición de las primeras universidades,
fundadas por los laicos, como las de Ravera, Bolonia y París,edi-
cadas a estudios jurídicos (Derecho romano y Derecho canónico,
undamentalmente) por la preocupación de establecer a través de
medios racionales la fuente, la esencia, el alcance y las limitaciones
de la autoridad (civil o eclesiástica) -
1167 BCE
NACIMIENTO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD
Es necesario decir, que la Universidad nacería solo un siglo más
tarde: pero debe verse como un proceso ininterrumpido porque el
medio en el cual surge, se creó en el siglo XI a partir del proceso
de diástesis entre el Imperio romano-germánico y el Clero; por la
reaparición del comercio, por el surgimiento y desarrollo de la bur-
guesía, por el fortalecimiento de las ciudades, por el influjo de las
ciencias y el cambio en las escuelas para lograr una actitud más real
y objetiva. -
1096 BCE
la escuela mas prestigiosa de la epoca en sus inicios fue la bolonia- pionera de los estudios en la edad media
https://drive.google.com/file/d/0B4MYGVE6p6YxblFkYmhrWnc0SXM/view
Quizá la Escuela de Leyes más prestigiosa de la época fue la de Bolonia, considerada como pionera y maestra en los estudios de Derecho
en la Edad Media y semillero de juristas canónicos. Instituciones similares, en busca de la legitimación del poder (de papas y señores)
empezaron a aparecer por toda Europa. -
1510
cambio de paradigma
Del Renacimiento en adelante ha sido tan rápido el incremento del
saber que parece asombroso que Europa, hasta el cierre de la Edad Media, supiera prácticamente tanto de ciencia como a la muerte deArquímedes.“El Commentariolus, tímida referencia de Copérnico a su teoría heliocéntrica de 1512; Los Principia de Newton (1687) y la invención del cálculo en el siglo XVII, por solo enunciar tres hitos: filosófico,físico y matemático, elevaron el saber humano a sitiales nunca imaginados por los sabios -
la edad moderna
El auge alcanzado por las ciencias de la naturaleza, acompañado del racionalismo filosófico del siglo XVII, incrementó el optimismo y la confianza del hombre en sus capacidades guiadas por su razón. Estado de ánimo que hizo ver, en el dominio de las fuerzas naturales, predictivas esperanzas para la reorganización y el bien-estar de la sociedad en su conjunto. -
LA UNIVERSIDAD Y LOS FILOSOFOS DEL SIGLO XIX
En la época contemporánea la Universidad se ubicó en el centro
de atención y producción de los intelectuales, lo mismo que en el
de la difusión de las ideas y sistemas filosóficos de Occidente. PoR algo se sostiene que de ella surgió nada menos que la Filosofía Clásica Alemana. Fichte, Schelling, Jaspers, Humboldt, cheilermacher y Hegel, entre otros, desarrollaron la idea de Universidad, con losf undamentos filosóficos que hoy todavía están vigentes.